10 años de cine en las Alturas

Este domingo se entregaron los premios de la 10° edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas. Realizado en la Sala Mayor del Teatro Mitre en San Salvador de Jujuy y con la presencia de funcionarios provinciales, artistas y directores, la ceremonia contó con la palabra del director artístico, Daniel Desaloms, además del presidente del Instituto de Artes Audiovisuales, Patricio Artero.

A continuación, compartimos la lista completa con todas las producciones premiadas.

Competencia Internacional Largometraje de Ficción

«Yana – Wara» (Perú) de Tito Catacora y Óscar Catacora ganó «por transportarnos a un universo único con un encuadre y una fotografía extraordinarias narrando una historia de una actualidad hiriente y permanente».

Mejor dirección: Rodrigo Moreno por «Los Delincuentes».

Mejor guion: Felipe Gálvez y Antonia Girardi por «Los Colonos» (Chile).

Mejor dirección de fotografía: Iván Gierasinchuk por «La Quinta».

Mejor actriz: Maricel Álvarez por «La llegada del hijo» (coproducción con España).

Mejor actor: Daniel Elias por «Los Delincuentes».

Mención especial del jurado: «Tierra Citrus» de Ayelén Aguero.

Premio del público: «Alemania» de Maria Zanetti (coproducción con España).

Competencia Internacional Largometraje Documental

«Las Almas» de Laura Basombrío, «por llevarnos a un viaje de sanación de la mano de Estela, donde las almas de los vivos y los muertos, conviven entre el ejercicio de la memoria y sueños».

Mención especial del Jurado: «Llaki» de Diego Revollo (Bolivia).

Premio del público: «Ánimu» de Miguel Kohan.

Competencia Cortos NOA

«Biyuya» de Juan Ferrero (Jujuy), «por reunir todos los componentes estéticos y audiovisuales para desarrollar un universo, donde el dinero y la basura son el eje narrativo de una efectiva comedia que reflexiona sobre los prejuicios sociales».

Mención especial del jurado: «Cronovisor» de Bruno Carabajal (Catamarca).

Premio del público: «Biyuya».

Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas

«Te Llamarás Raquel» (Buenos Aires) de Sabrina Farji.

Por otra parte, también se entregaron premios institucionales y de empresas, que fueron los siguientes.

La Asociación Argentina de Directores de Arte Audiovisuales (AADA) otorgó la Mejor Dirección de Arte en la Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción a Sebastián Orgambide por «Los Colonos”. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) reconoció como Mejor Película Argentina en Competencia Oficial de Ficción a «Alemania» de María Zanetti y Mejor Película argentina en Competencia Oficial de Documental a «Los Niños» de Julián Giulianelli.

Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF) premió como Mejor Dirección de Fotografía de Ficción a Sergio Armstrong por «La llegada del hijo» de Cecilia Atán y Valeria Pivato y dio una Mención Especial a «Yana-Wara» de Tito Catacora y Óscar Catacora. La Mejor Dirección de Fotografía de Documental recayó en Marcos Rostagno por «Las Almas» de Laura Basombrío.

ADN premió como Mejor Documental a «Ánimu» de Miguel Kohan, 1° mención a «Las Almas» de Laura Basombrío y 2° mención a «Malqueridas» de Tana Gilbert, mientras que Argentores reconoció como Mejor Guion a «Alemania» de María Zanetti.

AAC distinguió como Mejor Película Argentina de Ficción en Competencia Oficial a «La llegada del hijo» de Cecilia Atán y Valeria Pivato, y Mejor Película Argentina Documental en Competencia Oficial a «Ánimu» de Miguel Kohan. EDA premió el Mejor Montaje y fue para Juan Ignacio Fernández Llop por «Ánimu».

Asimismo, Pomeranec dio un Premio de Edición de Sonido a «Travesía Capricornio» (Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones) de Lucio Malizia y Renán Aparicio; Lahaye Media dio el Premio Corrección de Color a «Tierra que habla» (La Pampa y Neuquén) de Ana Fraile y Lucas Scavino, y Premio Masterizado DCP y deliverys a «No al dique» (Chubut) de Ivanna Legler; Percepciones Textuales dio el Premio Subtitulado o Audiodescripción a «Tiempos circulares» (Córdoba) de Andrés Dunayevich; Gorky Films entregó el Premio conformado 4K y armado final a «Soy ella» (Buenos Aires y Tucumán) de Cecilia Pinotti; Estudio Silver dio el Premio traducción al inglés y subtitulado a «Huemul» (Buenos Aires, Córdoba y Río Negro) de Milton Ekman; Cinetren otorgó el Premio Consultoría en Diseño de Audiencias a «A la estratosfera» (Salta) de Emiliano Goyeneche; APIMA entregó el Premio tutoría personalizada a «No al dique»; APAC dio el Premio Paola Suárez (producción sustentable) a «Moxos» (Jujuy) de Marilina Calós y Soledad San Julián; y Stratford Media reconoció con el Premio Traducción y Subtitulado al inglés a «Norma también» (CABA, Buenos Aires, Neuquén y Córdoba) de Natalia Andrea Vinelli y Alejandra Guzzo.