Con la presencia del ministro de Cultura, Tristán Bauer, y el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Luis Puenzo, a través del formato streaming en YouTube, se realizó la Ceremonia de Apertura del 35° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. “La hora de los hornos”, obra seminal de Pino Solanas y Octavio Getino, fue la encargada de abrir la programación.
«El Festival de Mar del Plata es una celebración del cine, que nos permite reencontrarnos mediante esa maravilla que es la cinematografía», aseguró Bauer, y agregó: “A Pino le debemos mucho, por su cine, su obra y su mirada sobre la vida. Por eso celebro muy especialmente que esta edición del festival inaugure la muestra con la proyección de ‘La hora de los hornos’, que podrá verse en todo el país, de norte a sur».
Puenzo también recordó a Solanas y agradeció al Marché du Film del Festival de Cannes por el soporte técnico para llevar adelante esta edición. «Estamos muy orgullosos de este festival, que fue muy difícil, pero va a ser ejemplar, por la cantidad de contenido, de participantes y de espectadores de todo el país, que hacen a este festival un evento realmente federal, con un enorme significado para el país. Esperamos que no signifique el final del año de la cuarentena sino el comienzo de un nuevo año en el que vuelvan los rodajes, vuelvan a abrir las salas y el cine argentino vuelva a tener su lugar”, dijo el cineasta.
El presidente del festival, Fernando Juan Lima, dio la bienvenida a los aficionados de todo el país y les agradeció su apoyo en un contexto tan difícil. «Nuestros programadores han pensado una edición que respeta las limitaciones del momento, pero que al mismo tiempo es muy potente, muy inclusiva, en la que nadie se queda afuera. Celebramos la continuidad de lo que desde 1996 se convirtió en una política de Estado, y confiamos en que mucha gente se acerque por primera vez a este festival que es de todas y todos. Los invito a que lo disfruten y ojalá que el año que viene podamos encontrarnos en la querida ciudad de Mar del Plata».
Por último, la directora artística del festival, Cecilia Barrionuevo, presentó las novedades de este año: «Será una edición de resistencia, que apueste a encontrarnos a la distancia. En estos meses, el cine fue un bálsamo para todos y todas, y en eso pensamos cuando encaramos esta programación, en la que el cine argentino tendrá un lugar central», definió.