Ciclo de Cine Portugués

El Cultural San Martín y 996 Films estrenan seis películas portuguesas en el marco del Ciclo de Cine Portugués Contemporáneo. Comienza este viernes 14 de octubre a las 21 horas con el film «No taxi do Jack«. El ciclo continuará con otros cinco títulos del 19 al 23 de octubre en el mismo horario.

Programación

«No Taxi Do Jack» de Susana Nobre: Joaquim tiene 63 años, luce un impecable peinado rockabilly, viste campera de cuero y espera el día de su jubilación. Mientras recuerda sus días como taxista en New York, descubre que el proceso burocrático para terminar con su ciclo laboral será mucho más laberíntico de lo que esperaba. Nuestra reseña acá.

«¡Un placer, camaradas!» de José Filipe Costa: 1975, después de la Revolución del Clavel en Portugal, muchos extranjeros acuden a ayudar en cooperativas recién formadas. Pero sus opiniones progresistas sobre las costumbres y la sexualidad pronto chocan con los hábitos locales. Se proyecta el 19 de octubre.

Tres realizadoras portuguesas: tres cortometrajes realizados por mujeres, que aportan un punto de vista original y femenino. El programa está integrado por: «Día de fiesta» de Sofia Bost, «Ruby» de Mariana Gaivão y «Perros que ladran a los pájaros» de Leonor Teles. Se proyecta el 20 de octubre.

«Amor Fati» de Cláudia Varejão: a través de una serie de retratos de parejas, amigos, familias y mascotas con sus dueños, este documental muestra los lazos que conforman el día a día de un grupo de personas, uniéndolos bajo una coreografía y una narrativa muy particulares. Se proyecta el 21 de octubre.

«Suzanne Daveau» de Luisa Homem: la relación de Suzanne Daveau con la geografía es vital. Para ella no se trata de una disciplina académica en la cual repite procedimientos de forma burocrática, sino que es una puerta de entrada al mundo. La voz de Suzanne es el elemento vertebral de este documental que recorre su carrera, mientras el material de archivo sirve de contrapunto para otro relato más íntimo y personal. Se proyecta el 22 de octubre.

«Visões Do Império» de Joana Pontes: pocas cosas cristalizan la identidad de un país como la manera en que ese país se narra a sí mismo. La memoria colectiva se construye, en parte, gracias a las instituciones encargadas de conservar y estudiar documentos históricos. Es en esos organismos donde pone el foco Joana Pontes en este documental que invoca la pregunta más difícil de responder: ¿qué puede -o debe- hacer el Estado con los relatos que se desprenden de aquellos objetos históricos? Se proyecta el 23 de octubre.

Deja una respuesta