Los Pumas 7 se coronaron campeones tras superar 29-10 a Fiji en la final del seven de Vancouver, Canadá. De esta manera, el seleccionado nacional se adjudicó su tercer título en el circuito y rompió una sequía de 13 años sin festejos.
Tras un comienzo en desventaja, Argentina supo doblegar a su rival y hacer correr el reloj cuando se jugó con uno menos (amarilla a Tobías Wade). La firmeza del equipo en la marca, la presencia en el juego aéreo en cada salida y la efectividad en cada contragolpe fueron las claves de este logro histórico.
Marcos Moneta, autor de dos tries, fue la gran figura del encuentro que le dio el título a los argentinos. Además, el jugador formado en San Andrés fue el tryman del certamen con 10 conquistas. La faena se completó con un doblete de Felipe Del Mestre (autor de una conversión) y un try de Santiago Vera Feld. Tobías Wade se encargó de acertar a la «H» en una ocasión.
La clave del éxito
La emoción de Santiago Gómez Cora, head coach del seleccionado, en los segundos finales del encuentro decisivo, resumen a la perfección que esta celebración no es una más. Primero, por la magnitud del rival: el seleccionado del Pacífico es el rey de la disciplina y los muchachos argentinos hicieron lo que aparentaba muy difícil: poner de rodillas a los mejores, con un excelente nivel de juego en lo colectivo tanto como en lo individual. Segundo, este plantel tiene un amor propio que no tiene techo. En los Juegos Olímpicos de Tokio consiguieron la medalla de bronce sobreponiéndose a muchas adversidades y llevaron al rugby argentino a lo más alto, en un podio inédito e histórico. En lo que va de la temporada 2021/2022, solo en una ocasión no se subieron al podio: fue una semana atrás en Singapur, donde finalizaron en la quinta posición. En tercer lugar, esta clase de logros solo pueden explicarse en base al trabajo y la capacidad de los jugadores. Los Pumas son un equipo, en el sentido mismo de la palabra. El encuentro contra Fiji lo explica a la perfección: empezaron perdiendo y cometiendo errores. Los solucionaron, se hicieron fuertes en lo que mejor saben hacer y, de contragolpe, noquearon a los mejores. Es difícil quedarse con una figura, porque realmente fueron los siete que ingresaron en cada partido y los que esperaron (y alentaron) desde afuera.
El camino de Los Pumas
El seleccionado nacional integró el Grupo D, donde le ganó a Irlanda (26-19) y a Escocia (24-5). En el primer match fue empate frente a Francia en 12 puntos.
Por los cuartos de final, Argentina vapuleó a Inglaterra por 40-17. Este resultado pasó a la historia como el de mayor diferencia entre Los Pumas y los europeos. Australia fue el rival en semifinales, con victoria nacional por 24-12.
Números y estadísticas
Los Pumas disputaron seis encuentros con cinco triunfos y un empate. Anotaron 155 puntos y le convirtieron 75. A lo largo del certamen, los muchachos dirigidos por Santiago Gómez Cora apoyaron 25 tries.
Marcos Moneta fue el tryman del campeón (y del certamen) con 10 conquistas, seguido por Lautaro Bazán Vélez con cuatro. Germán Schulz logró tres, Luciano González y Felipe del Mestre se despacharon con un par cada uno. Agustín Fraga, Franco Sábato, Rodrigo Isgro y Santiago Vera Feld apoyaron un try cada uno.
Finalmente, Tobías Wade metió 10 conversiones, Felipe del Mestre logró cuatro y Gastón Revol acertó en una ocasión.