En carne viva

Alejandro Rath es un director conocido por haber abordado el documental «Quien Mató a Mariano Ferreyra» (junto a Julián Morcillo), de quien se cumplen en octubre 15 años de su asesinato en manos de la patota sindical dirigida por José Pedraza, secretario general histórico de la Unión Ferroviaria en aquel entonces.

Mariano luchaba junto a los trabajadores tercerizados del ferrocarril contra la precarización laboral y por el pase a planta permanente. Su trágica muerte abrió un torrente de lucha y organización que consiguió el pase a planta de más de 5.000 trabajadores y puso en jaque a la burocracia asesina. El documental en cuestión ganó el Cóndor de Plata en el año 2014 otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA).

Ahora vuelve con otro testimonio duro, es el caso de los abusos en la Iglesia en «Tres Cruces», focalizando en los que las víctimas relatan a cámara los hechos vividos: el primero es Sergio, en Entre Ríos, víctima además de la negación de su familia, de su necesidad de asumir su condición gay y de lograr que su familia lo acepte, intentando buscar una nueva oportunidad de vida junto a su pareja en España. El segundo caso aborda a Alexis, cuyo abusador, el cura Escobar Gaviria, fue condenado. Junto a su amigo compañero de estudios, también abusado, van desgranando los hechos que intentan cerrar en sus historias íntimas y de vida. Finalmente, Carla es una mujer trans que arma su vía crucis en su lugar de residencia, Salta, permitiéndose ese lugar de tránsito, como instrumento de sanación.

Todos los testimonios fueron cuidados y acompañados desde un lugar de distancia y respeto por la mano de Rath, invisibilizando su cámara para permitir que los relatos fluyan desde una interioridad conmovedora.