«Carmel»: radiografía de clase alta

El pasado 5 de noviembre se estrenó «Carmel: ¿quién mató a María Marta» y, muy rápidamente, ese mismo fin de semana ya ocupaba el primer puesto de lo más visto en Netflix. Se trata de una docuserie de cuatro capítulos, cada uno de casi una hora de duración con entrevistas a gran parte de quienes […]

Crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Luego de transcurridos más de dos años desde las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, se dieron a conocer testimonios acerca de los casos de abuso, violación y tortura a jóvenes arrestados entre los meses de abril y agosto de 2018, cuando Nicaragua vivió tiempos de crisis social y marchas contra la gestión de […]

Ecos de Jaguares

La franquicia argentina arrancó con todo el 2020, con una goleada por 66 a 3 sobre Georgia XV el viernes pasado en la ciudad de Mar del Plata, y se prepara de la mejor manera para la temporada 2020 del Super Rugby. Una vez finalizado el encuentro, Gonzalo Quesada declaró sobre el partido: «Me voy […]

Oculta y cautiva

Abandono, miseria y discriminación por un lado. Abuso, trata y explotación sexual por el otro. Estas son las temáticas de los dos primeros documentales de la octava edición del FICiP (Festival de Cine Político Argentina 2018). «Oculta (Hasta Cuándo)» del director Omar Sacallán nos cuenta la historia del barrio de emergencia llamado Ciudad Oculta. En […]

Militancia y cine con «Fragmentos Rebelados»

Se estrena este jueves 12 de abril en el cine Gaumont el film documental «Fragmentos Rebelados» (2009), sexto documental producido y dirigido por el prestigioso documentalista David Blaustein, director de documentales como «Cazadores de Utopías» (1996), «Botín de Guerra» (2000) y «Hacer Patria» (2006). Posteriormente estrenó «Porotos de soja» (2009) y «La Cocina» (2011), ambas codirigidas con Osvaldo Daicich. Documental de investigación […]

El fenómeno de la sustitución de identidad

«… cuando el trauma viene a golpear la puerta del analista, llega con la proposición de un discurso analítico al analista, no es el analista el que propone el discurso analítico a su futuro paciente. El trauma -digo bien, el trauma y no el traumatizado- llega con la proposición del discurso analítico. Y algunas veces el […]