Del 5 al 11 de marzo, Espanoramas 2020 traerá a las pantallas de Cinépolis Recoleta una selección de largometrajes de distintos géneros que resumen lo mejor de la producción cinematográfica española del año 2019.
Por sexto año consecutivo, la Embajada de España en la Argentina, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audivisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura de España, en colaboración con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de la Argentina y Cinépolis presentan Espanoramas, la muestra de cine español en Argentina.
«A través de las trece películas de ESPanoramas 2020, el público argentino descubrirá un año de cine que sirve de vívido reflejo a la España de hoy: un país moderno, plural, diverso y comprometido. En ellas, una nueva generación de cineastas españoles afirma su personalidad, proyectando miradas locales sobre retos universales (las migraciones, las identidades, la sostenibilidad del planeta), revisando lúcidamente episodios de nuestra historia (del exilio de Goya en Burdeos a la Guerra Civil), o manejando con sana naturalidad las más diversas influencias del oficio. Pero, más allá de identidades temáticas, las propuestas elegidas confluyen en los valores que distinguen al mejor cine hecho en España: la calidad, el riesgo y la creatividad», comparte Luis Marina Bravo, director del Centro Cultural de España (CCEBA).
7 razones para huir
Codirigida por Esteve Soler Miralles, Gerard Quinto Freixanet y David Torras Ribera.
Siete historias que mezclan horror y comedia. Siete momentos de humor negro tan extraños como cercanos. Siete visiones surrealistas de una sociedad que no progresa, una sociedad disfuncional: la familia, la inquilina, la boda, el empresario, los vecinos, el niño pobre y el atropellado. Siete historias de humor negro.
Buñuel en el laberinto de las tortugas
Dirigida por Salvador Simó.
París, 1930. La película “La edad de oro” provoca un escándalo y su autor, Luis Buñuel, que pensaba estar destinado a ser la estrella del surrealismo, se queda sin apoyos. En ese contexto, alguien le ofrece un proyecto documental sobre uno de los lugares más pobres de España, Las Hurdes, pero Buñuel no cuenta con dinero para llevarlo a cabo. Su amigo, el escultor Ramón Acín, compra un billete de lotería mientras bromea prometiendo a Luis la financiación del documental en el caso de que le toque. El billete resulta premiado y Ramón cumple su promesa. Durante el rodaje, la dureza de Las Hurdes y la extrema miseria de su gente afectan profundamente a Buñuel.
Realidad, sueños, recuerdos de su infancia y de Salvador Dalí se entremezclan en su mente, poniendo en peligro no solo la producción sino su amistad con Ramón. De allí surgirá el Buñuel del futuro. Pero, ¿qué pierde en el camino? ¿Cuánto le cuesta este paso?
Los días que vendrán
Dirigida por Carlos Marqués Marcet.
Vir (30) y Lluís (32) hace solo un año que están juntos, cuando descubren que están “embarazados”. Durante 9 meses, seguiremos la aventura de esta joven pareja catalana, el giro enorme que dará su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que, durante su embarazo, crecen ante ellos.
La hija de un ladrón
Dirigida por Belén Funes.
Sara estuvo sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé. Su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.
La virgen de agosto
Dirigida por Jonás Trueba.
Eva está a punto de cumplir 33 años y convirtió en un acto de fe la decisión de quedarse en Madrid en agosto. Los días y las noches se presentan como un tiempo de oportunidades y, mientras se celebran las verbenas de verano, Eva se encuentra con otras personas a las que trata de ayudar sin saber que, en realidad, no hace otra cosa que ayudarse a sí misma. «La virgen de agosto» es una película/diario: el viaje íntimo de una mujer en busca de revelaciones, un cuento de verano un poco filosófico y algo místico, alegre y festivo de principio a fin.
El viaje de Marta
Dirigida por Neus Ballús.
Marta, una chica de 17 años, va de vacaciones a un resort en África con su padre y su hermano pequeño. Marta se aburre y prefiere pasar más tiempo con los jóvenes que trabajan en el hotel que con su propia familia. Estas nuevas amistades tensarán la relación con su padre y obligarán a la familia a hablar y tratar de entenderse. El viaje se convertirá para todos en una experiencia mucho más rica de lo que podían imaginar.
La trinchera infinita
Dirigida por Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga.
Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, los condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
O que arde
Dirigida por Oliver Laxe.
Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, una aldea perdida de las montañas lucenses, donde volverá a convivir con su madre Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la naturaleza, hasta que todo cambia cuando un fuego violento arrasa la zona.
Oscuro y Lucientes
Dirigida por Samuel Alarcón.
«Oscuro y Lucientes» es una historia sobre la muerte de Francisco de Goya y Lucientes. Fallecido durante su exilio francés en 1828, su cuerpo fue enterrado en el cementerio local de Burdeos. Nadie desde España, ni siquiera su familia, reclamó su cuerpo. Pasaron décadas hasta que el cónsul español en Burdeos encontró por casualidad la tumba del artista, convertida en ruina. Tras años de trámites, el cónsul acabó consiguiendo el permiso para exhumar el cadáver y poder trasladarlo a España. Pero al abrir la lápida, la sorpresa de todos los presentes fue grande: la cabeza de Goya había desaparecido.
Young and Beautiful
Dirigida por Marina Lameiro.
Poti, Nais, Ione y Das son jóvenes que decidieron vivir bajo sus propios términos. Pero al rondar los treinta años los inunda un profundo desasosiego: están lejos aún de ser los adultos independientes, seguros y apasionados que siempre soñaron. Mientras la sociedad los empuja a abandonar sus «egoístas» aspiraciones, cada uno debe revisar su identidad a través del diálogo.
Varados
Dirigida por Helena Taberna.
En el Mediterráneo, el mar sobre el que se fundó nuestra civilización, miles de refugiados aguardan a que Europa les acoja. A las puertas del Viejo Continente, luchan por mantener viva la esperanza a pesar de las precarias condiciones bajo las que subsisten. «Varados» se acerca a la vida cotidiana de esos refugiados de larga duración. En edificios ocupados en Atenas o en campos de refugiados repartidos por todo el país, estos hombres y mujeres siguen a la espera de una documentación que les permita continuar con sus vidas.