En el marco de la Sección Lugares del 26° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) se presenta «Dinolandia», documental de Pablo Chehebar y Nicolás Iacouzzi.
La historia abarca el nacimiento, expansión y ocaso de una región que incluye a las localidades de El Chocón y Plaza Huincul, en la Patagonia, con el desarrollo de la «obra del siglo» que significó la construcción de la represa hidroeléctrica de Hidronor. La coincidencia con el estreno de «Jurassic Park» (Steven Spielberg, 1993) y Susana Giménez no quedan afuera de una realización por demás pintoresca, pero que también se convierte inmediatamente en documento, un registro para la posteridad.
Lo que bien podría representar sencillamente un recorrido por la cronología de una región y las incidencias de las decisiones políticas de administraciones dictatoriales como las de Juan Carlos Onganía y Alejandro Lanusse, o las desastrosas consecuencias sociales y económicas que provocó la gestión de Carlos Saúl Menem (cada producción audiovisual que aborda el periodo ratifica lo destructivo de su gobierno y lo increíble -por adjetivar sin descalificativos- que resulta su reivindicación por un sector de la sociedad argentina), el documental cuenta con algunos personajes ineludibles, uno de ellos de vital importancia local: Rubén Carolini.
Este cordobés autodidacta e inquieto -que en su tiempo libre construyó un buggy, tenía planeado armar un helicóptero y al que le prohibieron hacer un submarino- torció el rumbo de la paleontología argentina (y hasta mundial) cuando, a mediados de la década del 90, descubrió restos fósiles del dinosaurio carnívoro más grande hallado hasta el momento: el giganotosaurio carolinii (sí, bautizado así como homenaje a este aventurero).
Los idas y vueltas (entiéndase peleas por la pertenencia y posesión del cráneo del dinosaurio y versiones de los hechos) entre paleontólogos como Rodolfo Coria o Leonardo Salgado, el exintendente José Luiz Mazzone y el propio Carolini, inundan de un halo «frenkeliano» y llenan de color una realización de por sí atractiva, en gran porcentaje por todo lo que rodea al mecánico nacido en Oncativo, en la provincia de Córdoba, además de su abundante material de archivo, a disposición de un relato con anécdotas que, de no contar con sus respectivas imágenes, invitarían a la sospecha acerca de si semejantes acontecimientos pudieron llegar a ocurrir.
«Dinolandia» tiene una última proyección este sábado 12 de abril a las 19:05 horas en la Sala 2 del Cine Arte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1.150, Ciudad de Buenos Aires) dentro de la programación del 26° BAFICI.