Desde que a inicios de la década del 90′ el fútbol profesional se convirtió definitivamente en un negocio de espectáculos, marcado singularmente por la realización de la Copa Mundial de la FIFA en Estados Unidos en el año 1994 en la que la organización dejaba de estar a cargo de naciones apasionadas por la práctica sino por aquellas capaces de ofrecer un show global y concretar acuerdos millonarios y rentables, este deporte no cesa de incrementar las cifras en el mercado de jugadores que se transfieren de un club a otro.
Precisamente, la FIFA publicó un panorama de traspasos que se enfoca en el presente periodo de transferencias, con números récord «en materia de operaciones internacionales como de costes de traspaso», afirman. El informe revela que se llevaron adelante 4.387 traspasos en el fútbol masculino durante enero de 2023, el mayor número en la historia desde que se tiene registro (aunque oficialmente comenzaron a realizarse desde 2010). Además, se alcanzó otro hito con 1.570 millones de dólares en fichajes (230 millones más que la marca anterior en enero de 2018). Un dato interesante es que el 52,4% de los pases comprados son para jugadores entre 18 y 23 años. En el caso del fútbol femenino es de 48,7% para este rango de edad.
Asimismo, mientras se investigan irregularidades financieras en Manchester City y ya se sancionó a Juventus en un par de ocasiones, el fútbol europeo continúa a la cabeza del mercado en cuanto a transferencias millonarias refiere, con el 90%. UEFA contabilizó 2.177 operaciones de ingreso seguida por CONMEBOL con 955, AFC asiática 471, CAF africana 430 y CONCACAF 354. Diferente proporción es la partida de futbolistas y, aunque es liderada por UEFA con 2.046, CONMEBOL se posiciona en segundo lugar como «vidriera» con 1.024 atletas vendidos.
La Premier League encabeza la lista de movimientos, con un incremento de 14,4% en relación al año anterior y 49,4% más dinero que el mismo periodo comparado. En resumen, los clubes ingleses lideran las estadísticas con un «desembolso total de 898,6 millones de dólares en enero de 2023 (57,3% del total mundial), seguidos de lejos de los franceses, con 131,9 millones», revela el documento. Brasil está cuarto detrás de Alemania y Argentina se encuentra en el 12° lugar. Ambas naciones sudamericanas ostentan ser las que más exportan futbolistas al resto del mundo. Muy distinto es lo que ocurre en la rama femenina, donde Argentina y Brasil no están en el top ten.
El informe de FIFA también confirma que los pases libres sin contrato se mantienen como la forma más común de continuar la carrera de un futbolista en otra institución. 62% del total de arribos a un club se da en esta condición. Le sigue el préstamo con 14,8%, la compra con 13,1% y el regreso de un préstamo con 10%.
Por otra parte, y aunque dista mucha de las comparaciones con su par masculino, el fútbol femenino también alcanzó un nuevo récord con 341 traspasos internacionales, es decir, un aumento de 30,2% anual. También los 774.300 dólares en fichajes superan cualquier cifra anterior. Latinoamérica encabeza el mercado con Colombia y sus 35 transferencias, seguido por Suecia y Estados Unidos con 26 jugadoras cada uno, que migraron de un club a otro. Las atletas libres sin contrato abarcan el 83,6% de los fichajes y 10,3% son compradas, 3,8% llegan a préstamo y 2,3% vuelven de un paso a préstamo en otra institución deportiva.