Mujer de México

México tiene, por primera vez en su historia, una mujer en la Presidencia. Este domingo 2 de junio, Claudia Sheinbaum se convirtió en la mandataria por los próximos 6 años con aproximadamente 59% de los votos.

De esta forma, la doctora y física se impuso con holgura y doblegó a su rival política, Xóchitl Gálvez, que recibió cerca de 28% de los sufragios, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE). En tercer lugar se ubicó Jorge Álvarez Maynes con casi 10%. Cabe mencionar que Sheinbaum sucede en el cargo a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y asumirá en el mes de octubre, para continuar al frente de la nación en el mismo espacio político.

Asimismo, las ciudadanas y ciudadanos mexicanos eligieron gobernación en 9 Estados federales y más de 200.000 puestos públicos, en la elección con mayor participación, que INE estimó en casi 100 millones de personas. Al respecto de estos resultados, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al cual pertenece Sheinbaum, logró mayoría de dos tercios en la Cámara de Diputados y se posiciona también en el Senado.

A la espera de conocer cuál será el rumbo de las relaciones internacionales de México en el futuro, las felicitaciones provenientes de China no tardaron en llegar: «Las relaciones sino-mexicanas mantienen una buena dinámica de desarrollo, con una confianza política recíproca que no deja de profundizarse, una cooperación pragmática fructífera, intercambios dinámicos entre los pueblos de ambos países y una estrecha colaboración a nivel multilateral», comunicó Mao Ning, vocera de Cancillería del país asiático, que en 2023 vio cómo México se convirtió en el principal socio comercial del continente y dejó, tras dos décadas sostenidas, en segundo lugar a Estados Unidos.

Aunque los desafíos de la nueva presidenta son muchos y deberá profundizar políticas de su antecesor, el interrogante que surge a nivel internacional es cómo afrontará la lucha contra el narcotráfico, que en casi 20 años se cobró 450.000 muertes, 100.000 personas desaparecidas y, solo en 2023, hubo 1.900 víctimas en enfrentamientos entre cárteles.