7° edición del Festival Internacional de Cine Ambiental
Películas de Argentina, Brasil, México, Reino Unido y Estados Unidos fueron seleccionadas en las categorías oficiales y paralelas de la 7° edición del Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA), que concluyó el 19 de junio bajo el lema #JusticiaClimática.
Los ganadores fueron los siguientes: en la Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales, el Primer Premio fue para “Water for Life” de Will Parrinello (Estados Unidos). En la Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos, el Primer Premio fue otorgado a “Escute: a Terra foi Rasgada» de Cassandra Mello y Fred Rahal (Brasil). En la Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes Internacionales, el Primer Premio fue para “The Veiled City” de Natalie Cubides-Brady (Reino Unido), con una Mención Especial para “Cuidar de Dónde Venimos” del Archivo de la Memoria Popular de la Villa 20 (Argentina). El Premio de la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA) otorgó el Primer Premio a “Por el Paraná: la Disputa por el Río” de Franco González y Alejo Di Risio (Argentina), y una Mención Especial a “El Legado de los Andes” de Hernán Vilchez (Argentina). El Premio SIGNIS concedió el Primer Premio a “El Tren y la Península” de Sky Richards y Andreas Kruger Foncerrada (México), y una Mención Especial a “Yakuman: hacia donde van las aguas” de Pedro Ponce Uda (Argentina).
Además, se mencionaron otros destacados: en Documentales Latinoamericanos: “A través de la Tierra” de Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz (Argentina, Bolivia); en Corto y Mediometrajes Internacionales: “Cuidar de Dónde Venimos” del Archivo de la Memoria Popular de la Villa 20 (Argentina); en Largometrajes Internacionales: “El Agrónomo” de Martín Turnes (Argentina).
Cine en Curso: una muestra de talento universitario en el KINO CNB
Este domingo 23 de junio a las 19 horas, la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985) es el escenario de KINO CNB, que ofrece una programación única para destacar el talento de los estudiantes de una de las universidades públicas más prestigiosas de Argentina.
La muestra incluye dieciséis cortometrajes producidos entre 2018 y 2023 por alumnos de la Cátedra Gismondi, parte de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Entre los cortos destacados se encuentran “1972” de Delfina Freire, Candela López, Shomara Medina y Andrea Moreno, que tuvo su estreno mundial en el 23° BAFICI, y “Una bolsa encontró el amor y lo perdió en una esquina” de Felipe Infante, que fue parte de la edición 2022 del mismo festival y del ciclo Cine Poco Exhibido en PROA 21.
Todos los ganadores de la 14° edición del FICUNAM
El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) presentó una selección de 140 películas, con 38 títulos en competencia y 28 estrenos mundiales, de los cuales 17 formaron parte de la competencia oficial.
«Algo viejo, algo nuevo, algo prestado» de Hernán Rosselli ganó el Puma de Plata a la Mejor Película. Por otro lado, María Aparicio obtuvo el Puma de Plata a la Mejor Dirección por «Las cosas indefinidas». En la Competencia Aciertos – Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, la Medalla Pluma de Plata al Mejor Cortometraje fue para «Memorias de un cuerpo desplazado» de Mariana Mendivil. En la Competencia Umbrales de vanguardias cinematográficas, la Mejor Película fue «¡Ya México no existirá más!» de Annalisa D. Quagliata.
7° Festival Internacional de animación SMOF
El 7° Festival Internacional de Animación SMOF se llevará a cabo del lunes 24 al domingo 30 de junio en dos prestigiosas sedes: el auditorio de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) y el Centro Cultural Borges en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El domingo 30 de junio se realizará la premiación de los cortometrajes y proyectos ganadores, seguida de la proyección de los cortometrajes premiados en el Auditorio Williams del Centro Cultural Borges. A partir de las 20:30 horas se proyectarán los cortometrajes en competencia. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita.
Ganadores de la 29° edición de la Mostra FIRE!! de cine LGBTIQA+
La Mostra FIRE!!, Festival de Cine y Documental de temática LGBTIQA+, concluyó su 29° edición con un notable éxito de convocatoria y anunció los títulos ganadores en las categorías a concurso, por elección del jurado tanto como del público.
Más de 50 largometrajes, cortometrajes y documentales se proyectaron del 6 al 16 de junio en el Institut Francès, sede de la Mostra, por donde pasaron más de 2.500 personas.
El Premio del Festival al Mejor Documental fue otorgado a «Hidden Master: The Legacy of George Platt Lynes» dirigido por Andrew Ross. El Premio del Festival al Mejor Cortometraje recayó en «Bolero» de Nans Laborde-Jourdàa. El premio FIRE!! LAB al mejor proyecto de largometraje fue para «High» de Daniel Alegrete y Santiago Skiappa, mientras que el premio al mejor proyecto FIRE!! LAB de serie fue para «De Madrid al Suelo» de Anna Marchessi. El premio al Mejor Guion de largometraje se concedió a «Adiós, Amor» de Zaida Carmona y Gema Arquero.