Panorama cinéfilo

Estreno mundial de «Monólogo colectivo»

El estreno de «Monólogo colectivo», una coproducción con el Reino Unido, de Jessica Sarah Rinland, será la única representación argentina en las secciones competitivas del 77° Locarno Film Festival, que se celebrará del 7 al 17 de agosto, convirtiendo a la ciudad suiza en la capital mundial del cine de autor.

La película participará en el concurso Cineastas del Presente. La trama gira en torno a una cuidadora de un zoo y un obrero de la construcción que, aunque se conocen solo de vista tras años de trabajar en el mismo zoológico, desarrollan una amistad después de coincidir en la hoguera de Año Nuevo. En el elenco participan Macarena Santa María Lloydi, María José Micale, Alicia Delgado, Juanita y Franco Elio Itri. El proyecto fue seleccionado en Ikusmira Berriak del Festival de San Sebastián.

Murió Shelley Duvall, la actriz de “El resplandor”

Shelley Duvall, la actriz que coprotagonizó con Jack Nicholson la película «El resplandor» de Stanley Kubrick, falleció este jueves a los 75 años.

Duvall, nacida el 7 de julio de 1949 en Fort Worth, estaba estudiando nutrición en el South Texas Junior College cuando fue descubierta por parte del equipo del director de cine estadounidense Robert Altman en una fiesta en Houston en 1970. Ese mismo año, debutó en la pantalla grande con la película «Volar es para los pájaros» (1970), una comedia negra dirigida por Altman. Esta colaboración marcó el inicio de una fructífera relación profesional con el cineasta, quien también la eligió para papeles en «McCabe & Mrs. Miller» (1971), «Los delincuentes» (1974) y «Nashville» (1975).

Con el drama «3 mujeres» (1977), también de Altman, ganó reconocimiento, llevándose el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes y una nominación en los Premios BAFTA. Ese mismo año, tuvo un papel secundario en la comedia romántica satírica de Woody Allen «Annie Hall», ganadora del Premio Oscar a la Mejor Película. En 1980, alcanzó mayor fama al protagonizar a Olivia en la versión de acción real de «Popeye» (1980) de Altman, y a Wendy Torrance en la película de terror de Stanley Kubrick, «El resplandor» (1980). Duvall confesó años después que trabajar con Kubrick le generó problemas de salud mental debido a las presiones del cineasta. En los años 90, interpretó papeles secundarios en el thriller de Steven Soderbergh «The Underneath» (1995) y en la adaptación de Henry James «Retrato de una dama» (1996), dirigida por Jane Campion, entre otras.

Desde 2002, se mantuvo alejada de la actuación y de la escena pública, residiendo en su mansión en Blanco, Texas, donde falleció este jueves a causa de complicaciones de la diabetes que padecía. En estos últimos 22 años, solo participó en la película de terror «The Forest Hills» (2023), dirigida por Scott Goldberg.

Festival de San Sebastián 2024

El Festival de San Sebastián se llevará a cabo del 20 al 28 de septiembre, ofreciendo una emocionante selección de cine español e internacional.

En la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España se anunció la selección de 17 títulos de producción española que integrarán la programación. Pedro Martín-Calero, conocido por su trabajo en cortometrajes y la industria publicitaria, debutará en la Sección Oficial con «El llanto”, una coproducción entre España, Argentina y Francia. Dentro de la competencia, los filmes españoles -además de la mencionada El llanto- serán “Los destellos”, de Pilar Palomero; “Soy Nevenka”, de Icíar Bollaín y “Tardes de soledad”, de Albert Serra.

Renunció el presidente del Festival de Cine de Mar del Plata

Fernando Juan Lima dejó su cargo como presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, uno de los más importantes a nivel mundial.

A través de una carta en la que comunicó su salida, mencionó diferencias con la actual gestión en Cultura y actos que consideró «impropios». «No fueron años fáciles, pero ahora no he encontrado el modo de seguir adelante. Ante el planteo de las diferencias, la decisión política fue que no continuase», afirmó en un texto publicado cerca del mediodía de este jueves en su cuenta de X.

La 39° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se llevará a cabo este año entre el jueves 21 de noviembre y el domingo 1° de diciembre, celebrando los 70 años desde que esa ciudad bonaerense fue elegida como sede de un festival que se encuentra entre los 15 en todo el mundo calificados como “Clase A” por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).

Poca producción nacional y una baja histórica en el consumo

Los números del primer semestre no fueron auspiciosos, aunque dos películas podrían cambiar la ecuación en el balance de fin de año.

El rol de las plataformas de streaming influyó en un cambio de hábitos. En un contexto de crisis económica, sumado a la decisión del Gobierno de desmantelar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la industria del cine se vio fuertemente afectada. Según especialistas, la situación se profundizó este año y los números muestran que el consumo está en el nivel más bajo en décadas. Esta situación, particularmente en el país, se acrecentó con la crisis. En el primer semestre de 2024, la baja fue del 25%.