Premios Platino 2025
La película de Luis Ortega, «El Jockey», suma 9 candidaturas, solo detrás de la española «La infiltrada», que ostenta 11.
La ceremonia de los XII premios al cine y las series de Iberoamérica tendrá lugar el 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid con transmisión de TNT y Max.
En la terna de Mejor Película Iberoamericana compiten «Aún estoy aquí» de Walter Salles, «El 47» de Marcel Barreda, «Grand Tour» de Miguel Gómez, «La infiltrada» a Arantxa Echevarría y «El jockey».
BA Producción Internacional
Buenos Aires se consolida como un referente global en la industria audiovisual con la tercera edición de BA Producción Internacional, un programa que incentiva la realización de producciones nacionales e internacionales en la Ciudad.
Con una inversión privada superior a 45 millones de dólares y la generación de más de 19.000 puestos de trabajo, esta iniciativa fortalece el sector y posiciona a Buenos Aires como un polo creativo de primer nivel. El programa ofrece beneficios económicos para aquellas producciones que opten por filmar en la ciudad, devolviendo parte de los gastos en función de la inversión realizada.
Según el jefe de Gobierno, Jorge Macri, esta iniciativa refuerza la identidad cultural porteña y potencia oportunidades laborales para profesionales del sector.
La convocatoria para acceder a los incentivos de BA Producción Internacional estará abierta hasta el 14 de abril. Pueden postularse productoras nacionales que realicen coproducciones internacionales o brinden servicios de producción para proyectos de ficción, animación-VFX, docuficción y programas de entretenimiento. Toda la información sobre el programa y cómo postular se encuentra disponible en buenosaires.gob.ar/ba-produccion-internacional. También habrá un segundo llamado a convocatoria en junio de 2025.
Anuncios del 26° BAFICI
Los organizadores dieron a conocer 26 películas de la 26° edición (que se realizará del 1° al 13 de abril), que se suman a otros 7 que ya habían sido informados.
Se exhibirán filmes de Denis Côté, Lois Patiño, Alex Ross Perry, Hélène Cattet y Bruno Forzani, Alexander Kluge, James Benning, Albert Serra y Jia Zhang-ke, entre otros.
El resto de la programación se anunciará el martes 18 de marzo.
Comienza el rodaje de «Barreda»
Barreda, un drama que lleva a la pantalla grande uno de los casos criminales más impactantes en la historia reciente de Argentina, está basada en la historia real de Ricardo Barreda, un dentista condenado por el asesinato de su esposa, suegra e hijas.
La película profundiza en los oscuros sucesos ocurridos en 1992 que conmocionaron al país. Ricardo Barreda, interpretado por el actor Luis Machín («Cromañón», «Diciembre 2001»), protagoniza una historia de horror doméstico que desafió las expectativas sociales. Tras asesinar a su familia, Barreda intentó posicionarse como víctima, desatando un mediático escándalo que generó un profundo debate en Argentina sobre la violencia familiar y la cobertura mediática de los crímenes.
Barreda cuenta con un elenco de renombre, incluyendo a Carla Peterson («Blondi», «El Gerente») y Mercedes Morán («Elena Sabe», «El Reino», «Neruda»), quienes dan vida a personajes clave en la historia. La dirección corre a cargo de Daniela Goggi («El Rapto»), conocida por su capacidad para contar historias intensas y conmovedoras. Además, el guion se beneficia de la consultoría de Florencia Etcheves y Soledad Vallejo, quienes aportan una perspectiva fresca y relevante sobre este suceso histórico.
Ida Lupino y Dorothy Arzner en la Sala Lugones
Del sábado 15 al domingo 30 de marzo se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1.530) esta muestra integrada por ocho largometrajes dirigidos o codirigidos por Dorothy Arzner, la primera realizadora del Hollywood clásico, y otros seis realizados por Ida Lupino, a su vez una auténtica estrella de Hollywood.
Arzner y Lupino fueron pioneras en el terreno de la dirección cinematográfica en una era en la cual la silla de los cineastas estaba destinada, casi sin excepciones, a los realizadores varones. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina.
«Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina»
El cine y la literatura mantienen una relación estrecha en Argentina, un vínculo que la Biblioteca Nacional rescata en su exposición «Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina».
La muestra ofrece un recorrido por las adaptaciones literarias llevadas al cine, desde los primeros guiones hasta producciones contemporáneas. Entre los documentos exhibidos, destacan manuscritos de «Prisioneros de la Tierra», diversas versiones del guion de «Los Pulpos» y archivos inéditos de «Boquitas pintadas». Además, se presentan afiches, revistas especializadas, programas de mano y fotografías que ilustran la evolución de este diálogo entre la palabra escrita y la imagen en movimiento. Federico Boido, curador de la muestra, destaca que «la literatura sirvió como base para legitimar el cine como arte en sus inicios y con el tiempo se dio un intercambio creativo entre cineastas y escritores».
Por su parte, Fernanda Olivera enfatiza la importancia del archivo de la Biblioteca Nacional, que resguarda guiones originales de diversas épocas, muchos de ellos desconocidos para el público. La muestra está disponible en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional del 14 de marzo al 3 de agosto de 2025. Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 21 horas y sábados y domingos de 12 a 19 horas. La entrada es libre y gratuita.