Este viernes después del mediodía, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) anunció el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que fue de 2,4%. De esta forma, se confirma la tendencia en los aumentos de los bienes y servicios en los primeros meses del año.
Asimismo, la variación interanual acumulada es de 66,9% y los Bienes subieron 2,1% y los Servicios 3,1%. Cabe mencionar que la región Patagonia tuvo una inflación de 3,2%, por delante de Cuyo (2,7%), Noroeste (2,6%) y Pampeana (2,5%). Las únicas dos con cifras menores al promedio nacional fueron Gran Buenos Aires (GBA) con 2,2% y Noreste con 1,9%.
Al respecto de los rubros que más aumentos tuvieron en febrero, Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles («por subas en el alquiler de la vivienda y gastos conexos») ajustaron sus importes en 3,7%; Alimentos y Bebidas No Alcohólicas 3,2% («principalmente por incrementos en carnes y derivados»); además de Recreación y Cultura junto a Bienes y Servicios Varios 2,9%. Por debajo de la media se ubican Educación, Comunicación y Restaurantes y Hoteles, los tres sectores con actualizaciones en los precios por 2,3%; Salud 2,1%; Transporte 1,7%; Bebidas Alcohólicas y Tabaco con 1,3%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 1%; y Prendas de Vestir y Calzado con 0,4%.
Por otra parte, INDEC también dio a conocer los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) para el periodo de febrero, que se situaron en 3,2% (el porcentaje más elevado de los últimos 6 meses) y 2,3%, respectivamente. De esta forma, la variación interanual con respecto a igual mes del año anterior fue de 45% y 53,1%.
Más precisamente, una persona requirió 151.491 pesos de ingresos mensuales para no estar por debajo de la línea de indigencia y 342.370 pesos para no ser pobre. Un hogar con 3 integrantes necesitó $372.668 para satisfacer la CBA y $842.230 para la CBT. En el caso que se tratase de 4 integrantes, las cifras fueron de 468.108 y 1.057.923 pesos, respectivamente. En resumen, un individuo debió contar con una variación entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025 de casi 46 mil pesos en sus ingresos mensuales para cumplimentar con la Canasta Básica Alimentaria y 109 mil pesos en idéntico periodo para responder a la Canasta Básica Total.