Adiós a Antonio Gasalla
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció el pasado 18 de marzo a los 84 años.
Gasalla nació el 9 de marzo de 1941 y, desde muy chico, ya sabía que quería dedicarse a la actuación. Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático y allí conoció a Carlos Perciavalle, quien luego sería su compañero en varios de sus espectáculos teatrales a partir de 1966. Pero fue en 1973 cuando despegó todavía más su trayectoria artística junto a Enrique Pinti y con espectáculos que quedaron grabados en el corazón de los argentinos como «Pan y circo», «Gasalla y Corrientes», «Gasalla for Export» y «Gasalla es el Maipo y El Maipo es Gasalla», entre otros. En cine, se destacó con un personaje de reparto en la película «La tregua» de Sergio Renán. Luego llegó un momento icónico en su carrera: en 1985 protagonizó la película «Esperando la carroza» que, con el correr de los años, se convirtió en un clásico de la cultura nacional. Tras haber conquistado al público en las salas teatrales, en 1988 se abrió camino en ATC (Argentina Televisora Color) con su programa «El Mundo de Antonio Gasalla», en el que irrumpió con sus personajes más delirantes como «La abuela», «Barbara Don’t Worry» o «La empleada pública», entre muchos otros.
Jugando con el cine
El domingo 23 de marzo a las 16 horas podés disfrutar de una propuesta diferente en Café Artigas (J. G. Artigas 1.850, La Paternal): Jugando con el Cine invita a chicos y grandes a acercarse al cine a partir de una experiencia lúdica y perceptiva.
Alejandra Ruiz y Luciana Zylberberg revelan los secretos de la magia de crear la imagen en movimiento y comparten clásicos imbatibles del cine mudo cómico y cortos de talentosos nuevos realizadores argentinos. El encuentro del mes de marzo se intitula «Diversión garantizada!» y ofrece una programación imperdible: conocer la historia de la imagen en movimiento, descubrir juguetes ópticos y hacer su propio taumatropo, compartir cortos increíbles de los inicios del cine de la mano del mago e ilusionista Méliès y de la compañía Los Kiriki (unos exóticos acróbatas japoneses del 1900), reírse a pata suelta con una guerra de tortazos apoteótica con «El Gordo y el flaco», la imbatible Pantera Rosa, y otra vez Laurel & Hardy, pero en un viaje al futuro en la bella Rosario.
La entrada es a la gorra con inscripción previa en el Instagram @cafe.artigas, hasta agotar capacidad de la sala.
Adiós a Emilie Dequenne
La actriz belga, muy reconocida dentro del mundo francófono por sus papeles en «Rosetta» (1999), con el que obtuvo el Premio a la Mejor Actriz en Cannes; «El pacto de los lobos» (2001) y «Close» (2022), falleció a los 43 años.
Dequenne dejó una huella en el panorama del cine europeo de este siglo gracias a su versatilidad y sus interpretaciones intensas y repletas de carácter. A lo largo de su trayectoria, la actriz trabajó en una amplia variedad de proyectos, consolidándose como una intérprete versátil y comprometida. Una de sus últimas grandes intervenciones ocurrió en «Close», un drama belga dirigido por Lukas Dhont que fue nominado al Óscar a Mejor Película Internacional. Su participación en esta obra reafirmó su capacidad para transmitir emociones con una notable sensibilidad.
10° FECIC, Festival de Cine Independiente de Claypole 2025
Marzo es el mes en que comienzan las actividades del año en La Casa Claypole (Collet 1.021, Claypole), el centro cultural autogestivo que este año cumple 14 de actividad en la ciudad de Claypole, en el partido de Almirante Brown.
Dentro de la variada programación del mes de marzo, se destaca la realización del 10° FECIC, Festival de Cine Independiente de Claypole, que se desarrollará con entrada gratuita el sábado 29 y domingo 30 de marzo a las 19 horas.
En esta edición, en la que se celebra “Una década del FECIC”, participan solamente cortometrajes de ficción y documental que fueron galardonados en las nueve ediciones anteriores, haciéndose acreedores de algunos de los premios: Premio del Jurado a la Mejor Ficción, Premio del Jurado al Mejor Documental, Premio del Público o Premio del Jurado Joven.
Adiós a Luis Barone
El guionista y director argentino murió este miércoles a los 69 años. La triste noticia fue dada a conocer por la asociación Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y el Museo del Cine de Buenos Aires.
Su primera comedia, «24 horas (algo está por explotar)», fue estrenada en 1997 y este logro personal marcó el inicio de su carrera como director. A partir de esta película, Luis «Coco» Barone tuvo un éxito tras otro en el mundo del espectáculo. En 2000, el hombre lanzó «Buenos Aires plateada», filmada en blanco y negro sobre su propio guion. En esta oportunidad, el elenco estuvo conformado por Luis Luque, Rubén Stella, Norberto Díaz y Alejandro Awada, entre otros artistas. En 2003 dirigió el documental «Los malditos caminos», el cual fue nominado al Premio Cóndor de Plata como Mejor Videofilme. «El tigre escondido», coprotagonizada por Omar Chabán, también fue una película destacada dentro de su larga trayectoria como guionista. Por otro lado, fue el productor de filmes como «Nunca estuviste tan adorable» (2009) y «El amor a veces» (2013). En esta misma línea, fue camarógrafo en el documental «Sed, invasión gota a gota» (2004) y montó algunas de sus propias películas.
Festival de Cine de las Alturas
El Festival Internacional de Cine de las Alturas, organizado por el Gobierno de Jujuy a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, celebra su décima edición, consolidándose como un espacio clave para el cine andino.
Del 16 al 24 de mayo, el evento reunirá lo mejor del cine de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela con una selección de 46 películas en competencia.
El evento cinematográfico más importante de la región cuenta con cuatro competencias oficiales: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción; Competencia Internacional de Largometraje Documental, Competencia Regional de Cortos NOA (que incluye producciones de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja) y la Competencia Nacional WIP de las Alturas para películas en desarrollo.