Para usuarias y usuarios de billeteras digitales y quienes realicen transferencias por montos elevados, además de utilizar plataformas de inversión, el año comienza con novedades que deberán tener en consideración, ya que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los importes informados y saldos de clientes.
De esta manera y contrario a los anuncios del Gobierno Nacional de reducir la intervención estatal en «los asuntos de los privados», desde este 1° de enero, las transacciones con tarjeta de débito y los movimientos en billeteras virtuales que superen los 600.000 pesos deberán ser informados al ente recaudador. En el caso de acreditaciones bancarias, depósitos, extracciones en efectivo en el país o en el exterior y saldo final en cuentas bancarias y billeteras virtuales a fin de mes, si pasan del millón de pesos también tendrán que ser comunicadas.
«Este ajuste surge de la actualización semestral automática basada en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de acuerdo a las modificaciones introducidas por la Resolución General 5.512/2024», argumenta el comunicado de ARCA publicado en el sitio, al tiempo que afirma que «no afecta en nada a los consumidores. Simplemente, es un régimen de información que deben cumplir las entidades financieras, billeteras virtuales y plataformas».
Asimismo, ARCA habilitó la devolución del 30% en las compras realizadas con moneda extranjera, trámite que está disponible en la web e incluye pagos de servicios de plataformas (por ejemplo, video on demand o streaming de música). En simultáneo, comunicaron la actualización del régimen de percepciones por el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). «El organismo avanza en reintegrar las percepciones hasta 2023 inclusive, correspondientes a la Resolución General N°4.815/2020, aplicadas sobre operaciones en moneda extranjera. El proceso se lleva a cabo de forma escalonada y prevé completar el total de devoluciones en marzo 2025. Hasta el momento, se reintegró a 135.000 CUITs por un total de $60 mil millones», detallaron.
Al respecto de las actualizaciones, se encuentran alcanzadas por el nuevo régimen la compra de billetes en moneda extranjera para atesoramiento e importaciones, cambio de divisas por entidades financieras para pagos de bienes y/o servicios en el exterior con tarjetas, adquisición de servicios internacionales (paquetes turísticos, alojamiento, etcétera) y pasajes internacionales de transporte terrestre, aéreo y/o marítimo. Por otra parte, se encuentran excluidas la compra de medicamentos, adquisición de libros, uso de plataformas educativa y software, gastos vinculados a proyectos de investigación y compra en el exterior de materiales y equipamientos destinados a la lucha contra el fuego y protección civil.