Batacazo en Morón

América de Cali derrotó por penales a Corinthians y buscará ser el segundo equipo colombiano en ganar una Copa Libertadores Femenina cuando se enfrente en la final ante la ganadora de Universidad de Chile ante Ferroviaria.

El partido comenzó como lo había hecho cuando se disputó por fase de grupos. Entró mejor Corinthians y dominó completamente los primeros diez minutos. Pero, a partir de los 15′, se empezó a ver una nueva intensidad de parte de las «Diablas Rojas». Sin embargo, las chances más claras llegaron del lado de las brasileñas, con un remate de Tamires que pasó muy cerca del palo y, dos minutos después, una doble atajada de Katherine Tapia que salvó por el momento a las colombianas.

En el segundo tiempo, América trató de mantener el empate mientras Corinthians continuaba la búsqueda del gol. Finalmente, llegaron a él a los 57 minutos, con un nuevo disparo de Tamires que llegó a tocar Tapia con una mano, pero no pudo desviar. Tras el gol, las «Diablas Rojas» buscaron el empate pero no tuvieron muchas llegadas claras hasta el segundo minuto de descuento, cuando la venezolana Joemar Guarecuco se dio media vuelta y sacó un remate de media distancia que superó a la arquera brasileña para la felicidad de las colombianas.

Con ese empate, terminaron por definir en penales, donde la figura fue la arquera colombiana Katherine Tapia, que hasta hace unos años estaba trabajando en el Escuadrón Móvil Antidisturbios de su país e, incluso, estuvo en la final de la liga masculina entre Tolima y Atlético Nacional, equipo donde luego atajaría. Ella contuvo los penales de Gabi Nunes y Diany Martins. Y como Catalina Usme, Gabriela Rodríguez, Anlly Iglesias y Diana Ospina marcaron sus penales, América de Cali se llevó la serie por 4-2.

Así, el equipo que venía invicto, sin recibir goles y con 32 a favor, quedó afuera en las semifinales. América de Cali será el tercer equipo colombiano en disputar una final de Copa Libertadores Femenina, después de Medellín Formas Íntimas que perdió en 2013 con Sao José y Atlético Huila que salieron campeonas en 2018. Del otro lado, el jueves 18 a las 17 horas juegan Universidad de Chile y Ferroviaria para definir el otro equipo que disputará la final.

Formaciones e incidencias

Corinthians: Taina Borges De Oliveira, Katiuscia Fernándes Soares, Ingrid «Pardal» Frisanco, Poliana Barbosa, Tamires Días De Britto, Andressa «Andressinha» Cavalari, Gabi Zanotti, Victoria Albuquerque, Adriana Leal Da Silva, Giovanna Crivelari y Gabi Nunes. Director técnico: Arthur Elias.

América de Cali: Katherine Tapia, Tatiana Castañeda, Daniela Arias, Leury Basanta, Lizeth Ocampo, Mildrey Pineda, Diana Ospina, Sara Martínez, Catalina Usme, Gisela Robledo y Wendy Bonilla. Director técnico: Andrés Usme

Goles: 57′ Tamires (Corinthians), 93′ Jormar Guarecuco (América de Cali).

Penales: convirtieron Catalina Usme, Gabriela Rodríguez, Anlly Iglesias y Diana Ospina para América de Cali; Julieta Silva y Pardal para Corinthians.

Cambios: 72′ Grazielle «Grazi» Pinheiro por Gabi Zanotti (Corinthians), 72′ Diany Martíns por Victoria Albuquerque (Corinthians), 72′ Yasmim Assis por Giovanna Crivelari (Corinthians) 74′ Joemar Guarecuco por Wendy Bonilla (América de Cali), 86′ Anlly Iglesias por Leury Basanta (América de Cali).

Amarillas: 51′ Leury Basanta (América de Cali), 78′ Diany Martins (Corinthians), 80′ Joemar Guarecuco (América de Cali).

Árbitra: Adriana Farfán (Bolivia). Estadio: Nuevo Francisco Urbano.