Chaco contradictorio

El Ministerio de Educación de Chaco brindó auspicio a un congreso de formación docente con contenido contradictorio a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).

El encuentro, que otorgó puntaje a las y los asistentes, fue organizado por la Mesa Evangélica Metropolitana y se enmarcó en una resolución ministerial (967/21) que habilita propuestas «alternativas» de educación sexual para la formación docente y la enseñanza en todos los niveles.

Cabe destacar que, pese a la resistencia de organismos de derechos humanos de la provincia, dicho congreso se llevó a cabo y, además, se encargó de brindar información errónea, tal como desconocer el derecho al aborto; se afirmó que «de acuerdo a la biología (…) solo existen dos sexos: hombre y mujer», por lo que «un niño, (niña o adolescente) no puede decidir sobre su «sexo»; se propuso «la abstención sexual» para evitar embarazos no deseados; y se patologizó la identidad de género.

El presente evento es un hecho que reviste gravedad y falta de criterio no solo ante el desconocimiento de una ley sino, además, porque Chaco es una provincia donde cada día 8 niñas y adolescentes tienen un hijo o hija, lo que representa más del 15% de los nacimientos en dicha jurisdicción y donde solo 2% de  estudiantes de nivel secundario afirma haber recibido la totalidad de los contenidos básicos de la ESI.