Desaparición forzada: ¿dónde está Lichita?

El 30 de junio se cumplieron 3 años y 7 meses de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth «Lichita» Oviedo Villalba. La siniestra Fuerza de Tarea Conjunta del Paraguay, que en plena “pandemia” arrebataba brutalmente la vida de Lilian Mariana y María Rosa Villalba de 11 y 12 años, y es culpable de la desaparición de «Lichita», es el máximo ejemplo de la impunidad institucionalizada.

Como cada mes se realiza el Encuentro Ciclo Internacional de debates «¿Dónde está Lichita?». En esta oportunidad, los chicos/as de Che Pibe amigos y amigas de la niñez Villalba, con una representante de la Campaña Internacional Eran Niñas-Aparición con vida de Lichita-Libertad a Laura e integrante de la Delegación de solidaridad que acompaña a Laura en el juicio de la causa armada, participaron junto a un representante del sindicato por Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (FUCVAM), Rubén Benítez, integrante de la Dirección Nacional y responsable de la comisión de Derechos Humanos de esta organización. También se hicieron presentes Rubén Benítez por FUCVAM e integrante de la Dirección Nacional y responsable de la comisión de Derechos Humanos Uruguay, María Rosa Pomacusi de la Campaña Internacional Eran Niñas-Aparición con vida de Lichita-Libertad a Laura, pueblo Quechau.

En lo que refiere a la desaparición forzada, esta se caracteriza por tres elementos cumulativos (definidos en el documento A/HRC/16/48/Add.3 de la Organización de las Naciones Unidas): la privación de libertad contra la voluntad de la persona interesada; la participación de agentes gubernamentales, al menos indirectamente por aquiescencia; y la negativa de las autoridades a reconocer el acto de privación de libertad o a revelar la suerte o el paradero de la víctima.

    En el caso de «Lichita» confluyen estos tres elementos con el agravante de que el Estado paraguayo criminaliza la campaña y a toda la familia Villalba, obstruye todas formas de acciones llevadas adelante por la Campaña Internacional «¿Dónde está Lichita?», en aras de saber qué pasó con ella.