«En familia», obra teatral para la clase media

«En familia» expresa la vivencia anacrónica de la clase media argentina. El humor y las tramas familiares están atravesadas por el contexto sociopolítico de la crisis económica. La obra, readaptación de la original estrenada en 1905 por Florencio Sánchez, recorre la historia de una familia que vive a fines de la década de los 90 al calor del desempleo, las privatizaciones, la convertibilidad y la caída del poder adquisitivo.

Un padre de familia con un gusto particular por los caballos de carrera, una madre ama de casa y cuatro hijos de diferentes edades conforman los personajes de la obra. Con la llegada de distintos miembros de la familia, y las diversas vivencias por las diferencias de clase, el lazo y el tejido social del núcleo familiar es lo que sobresale en el mar de antagonismos de la desigual argentina de 1999. El encuentro y la desunión, la disparidad y la semejanza, puesto en acto en la vida familiar de la clase media.

Con la importancia de contar la propia historia nacional con narrativa local y modismos argentinos, «En familia» nos permite reflexionar sobre los acaecimientos de la vida privada que son resultado de un modelo económico excluyente a favor del capital financiero. A pesar de situarse 26 años atrás, la obra consta de una gran actualidad de forma anacrónica. Las similitudes del presente con el pasado de los 90 permiten decir, en determinada medida, que afrontamos las mismas problemáticas y, por lo tanto, que compartimos el mismo presente.

La obra ya lleva varias presentaciones desde 2024 y está compuesta por Ailén Rapisarda, Martin Tell, Agus Rivero, Nicolás Ottati, Franco Buscacci, Silén Cambareri, Sofía Nogués, Victoria Tribuzzio y Cristian Ruibal, quien también es el director general. En producción se halla Roxana Díaz y Lilian Tupac en puesta en escena. Actualmente es presentada en el Teatro Espacio GADÍ los viernes a las 21:30 horas durante el mes de junio y julio. A su vez, constan con una cuenta de Instagram: @enfamilia.obra.

De gran recomendación, se trata de un espacio para reír, reflexionar y ver los intrincados vínculos familiares al calor de las crisis argentinas en el circuito del teatro under.

Artículo elaborado especialmente para puntocero por Azul García.