El conflicto en Medio Oriente se reavivó luego de los ataques terroristas de Hamás a Israel el sábado 7 de octubre de 2023. La respuesta fue inmediata y continua, con ofensivas del ejército israelí que se extienden por casi un año y medio y la destrucción total de Gaza y genocidio por parte de la administración que lidera el primer ministro Benjamin Netanyahu: «Las Fuerzas de Defensa israelíes iniciaron ataques aéreos de represalia contra Gaza, matando a más de 41.000 de palestinos, desplazando a más de un millón de personas e impusieron un cerco sobre toda la Franja, con continuas restricciones a la entrada de alimentos, agua, electricidad, equipos médicos y otros suministros vitales», advirtieron desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en febrero pasado.
Este sábado, el conflicto bélico escaló y sumó la acción directa de Estados Unidos, con bombardeos sobre tres centrales nucleares en la República Islámica de Irán (sobre Isfahan, Natanz y Fordow). «Si la paz no llega pronto, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad; la mayoría de ellos pueden ser eliminados en cuestión de minutos», manifestó Donald Trump en conferencia de prensa en la Casa Blanca.
La Organización de la Energía Atómica de Irán comunicó que «los enemigos de Irán» realizaron ataques «contrarios a la legalidad internacional y al Tratado de No Proliferación». En la misma línea, «Trump acaba de bombardear Irán sin la aprobación del Congreso, arrastrándonos ilegalmente a una guerra en Oriente Medio. ¿Es que no aprendimos la lección? El Congreso debe volver a Washington de inmediato para votar la resolución sobre los poderes de guerra del congresista Thomas Massie y poner fin a esta locura», expresó el congresista demócrata Jim McGovern. Asimismo, Bernie Sanders denunció que «es tan flagrantemente inconstitucional que todos saben que la única entidad que puede llevar a este país a la guerra es el Congreso de los Estados Unidos. El presidente no tiene ese derecho». «Estamos viviendo uno de los momentos más difíciles de la historia moderna de este país», alertó, «y Trump lo ha hecho aún más difícil, pero es solo otra carga que tendremos que soportar, y ese es otro mensaje que tendremos que difundir por todo el país. El pueblo estadounidense no quiere más guerra ni más muerte».
Por su parte, el Gobierno argentino se pronunció a favor del ataque norteamericano y ratificó el apoyo total a Israel. Así, el ministro de Defensa, Luis Petri, tuiteó que «garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares. ¡Mañana el mundo despertará más libre y en paz! Fuimos victimas del terror de Irán y lo pagamos con sangre de inocentes. ¡Gracias Presidente Javier Milei! ¡Estamos en el lado correcto de la Historia! ¡Del lado de la Justicia!».
Con posiciones contrarias, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia emitió un comunicado: «La irresponsable decisión de someter el territorio de un Estado soberano a ataques con misiles y bombas, independientemente de los argumentos utilizados, viola gravemente el derecho internacional, la carta de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la que califican tales acciones de inaceptables».
Finalmente, como consecuencia de la escalada, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acordó destinar más presupuesto y aumentar los gastos militares, que será de 3,5% del Producto Bruto Interno (PBI) y 1,5% para defensa en la próxima década, con excepción de España, que se opuso y solo incrementará 2% en relación al 5% de los demás países integrantes de la coalición. «Fue un éxito espectacular», celebró Trump este domingo, ya que «el objetivo era barrer con el enriquecimiento de uranio» en Irán. «Vivirán un infierno», amenazó el Presidente de los Estados Unidos. «Todos los aviones están ahora de regreso a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros americanos. Ninguna otra fuerza militar en el mundo hubiera sido capaz de esto. Ahora es tiempo para la paz», concluyó el magnate.