Ferrari pone en duda la continuidad de Vasseur

Distintos medios italianos ponen en duda la continuidad del jefe de equipo del «il Cavallino Rampante» en 2026.

La Gazzetta dello Sport, periódico que suele contar con información de primera mano en los casos relacionados con la «Scuderia Rossa», dio a conocer en los últimos días que los jefes de la junta directiva en Maranello estarían analizando al detalle el rendimiento del suizo, quien podría no continuar la próxima campaña. Los resultados entregados en las 10 carreras de este campeonato, con apenas 3 podios obtenidos por Charles Leclerc y una única victoria en la carrera Sprint de China, colocaron a Frédéric Vasseur en el centro de todas las críticas internas de Ferrari.

La Scuderia Ferrari comenzó esta temporada 2025 del campeonato mundial de Fórmula 1 con dos objetivos claros: revalidar el segundo puesto del campeonato de constructores 2024 y acercarse a los pilotos de McLaren en el campeonato de pilotos. Para lograr estos objetivos contaba con la mejor arma posible, el fichaje más importante de la historia del deporte: Lewis Hamilton, el piloto más ganador de la Fórmula 1 en victorias (105) tanto como en campeonatos del mundo (7), empatado con Michael Schumacher; llegaba a «il Cavallino Rampante» desde el equipo Mercedes AMG Petronas, después de una década ligado a las «flechas de plata».

De esta manera, el británico se sumaba al monegasco Charles Leclerc quien, en 2024, consiguió tres victorias y acabó en un digno tercer puesto en el campeonato de pilotos con 356 puntos. Con esta dupla, aparentemente llena de talento a los mandos y un Ferrari SF-25 que debía dar un paso adelante con respecto a su predecesor, la mesa parecía servida para una temporada de vuelta a la gloria de los de Maranello en la categoría reina.

Pero lejos de luchar por revalidar el campeonato de pilotos que la Scuderia no consigue desde 2007 o el campeonato de constructores que Ferrari no obtiene desde 2008, todo lo que podía salir mal en «il Cavallino Rampante» salió efectivamente mal. El SF-25 resultó ser un auto muy inferior en comparación con su predecesor, con un ritmo calamitoso en curvas de media y alta velocidad, y un motor 066/12 que no entrega la potencia necesaria para destacarse en las rectas.

Asimismo, ya comenzaron a verse los primeros chispazos entre su fichaje estrella, Lewis Hamilton, con su equipo, como se pudo ver en el GP de Mónaco, cuando al finalizar la carrera le preguntó: «¿Estás enfadado conmigo o algo así?» a su ingeniero de pista Riccardo Adami, tras el silencio de este a unas palabras de agradecimiento del piloto, múltiples veces campeón mundial. En simultáneo, algunos medios, como el periódico italiano Corriere della Sera, informaron, antes del GP de Canadá que, de no ver una mejora en la segunda mitad del campeonato, Charles Leclerc podría buscar una salida de la escudería y cambiar de equipo de cara a 2026.

Con todo esto, las críticas internas de la junta directiva de Ferrari en Maranello se centraron sobre la figura del jefe de equipo Frédéric Vasseur. Los resultados esta temporada 2025 fueron discretos, ubicándose en la tercera posición en el campeonato de constructores con 183 puntos, a 16 del segundo, mientras que tiene a sus pilotos en el 5° y 6° puesto del campeonato de pilotos.

Si la noticia publicada por el medio italiano resulta ser cierta, y Ferrari echa al jefe de equipo suizo, recaerá en el mismo error que los mantuvo sin conseguir ninguna de las dos coronas mundiales desde hace más de 15 años: cambiar constantemente de piezas sin sentido ni razón, ya sean pilotos, ingenieros, jefes de equipo o cúpulas directivas, buscando una solución mágica para todos sus problemas, en lugar de enfocarse realmente en un proyecto a largo plazo.

Artículo elaborado especialmente para puntocero por Germán Mondino.