5° Festival Escenario 2024
Del 5 al 8 de diciembre, el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, Ciudad de Buenos Aires) se convertirá en el epicentro del cine documental musical con la 5° edición del Festival Escenario.
Este evento internacional celebra la fusión entre imágenes y sonidos, con entrada libre y gratuita. Este festival de cine y música de Argentina celebra su quinta edición con una programación que rinde homenaje al talento local y amplía las fronteras del documental musical. Se trata de un espacio único, dedicado a explorar la conexión entre el cine y la música, que se consolidó como un punto de encuentro entre artistas audiovisuales y musicales, y promete una experiencia transformadora para sus asistentes.
Premios Emmy Internacional 2024
En una noche inolvidable para la industria audiovisual argentina, «División Palermo» se coronó como la mejor comedia en la 52° edición de los Emmy Internacional.
La ceremonia, celebrada el lunes 25 de noviembre en New York, reconoció a la exitosa serie creada y protagonizada por Santiago Korovsky, que se destacó entre producciones de Corea del Sur, Australia y Francia. «División Palermo», conocida por su humor inclusivo y su singular trama, venció a series como «Dosis diaria de sol» (Corea del Sur), «Lago muerto» (Australia) y «HPI-Temporada 3» (Francia).
La serie argentina fue la única entre las tres producciones nacionales nominadas que logró obtener una estatuilla, dejando en alto el nombre de la cultura local.
“Los delincuentes” en el Top 10 de Cahiers du Cinéma
En la prestigiosa publicación francesa, la película de Rodrigo Moreno se ubicó en el sexto lugar. El año pasado, la película «Trenque Lauquen» se había posicionado en el primer puesto.
En esta ocasión, la lista es la siguiente: 1° «Miséricorde» de Alain Guiraudie, 2° «Secretos de un escándalo» («May December») de Todd Haynes, 3° «In Water» de Hong Sangsoo, 4° «Zona de interés» de Jonathan Glazer, 5° «All We Imagine as Light» de Payal Kapadia, 6° «Los delincuentes» de Rodrigo Moreno, 7° «El mal no existe» de Ryûsuke Hamaguchi, 8° «Ma vie ma gueule» de Sophie Fillières, 9° «Trap» («La trampa») de M. Night Shyamalan, 10° «Volveréis» de Jonás Trueba.
Culminó el 45° Festival Internacional de Cine de El Cairo
El pasado 22 de noviembre, la Ópera de El Cairo fue escenario de la ceremonia de clausura del 45° Festival Internacional de Cine de El Cairo, una celebración que reunió a destacadas figuras del cine mundial, desde actores hasta realizadores y profesionales de la industria.
La máxima distinción, el Premio Pirámide de Oro a la Mejor Película, fue para la cinta rumana «The New Year That Never Came» dirigida por Bogdan Muresanu. Según el jurado, liderado por el cineasta bosnio Danis Tanovic, la obra sobresale por estar «escrita magistralmente, con múltiples historias que convergen en un único y posible punto de quiebre», permitiendo además que los actores brillen con actuaciones inolvidables. En la Competencia Semana Internacional de la Crítica el Premio Especial del Jurado fue para la película argentina «Simón de la montaña» de Federico Luis.
Declaraciones del director del festival de San Sebastián
En una presentación el Teatro San Martín, en el marco de la Semana de Cine de Festival de San Sebastián y Festival de Málaga, un ciclo de cine español, el director José Luis Rebordinos se refirió a los dichos y burlas de Carlos Pirovano, actual presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), en el streaming de Carajo.
Allí, Pirovano afirmó que parte del cine argentino «es una gran tortura». Posteriormente, Rebordinos sostuvo: “Que un director del Instituto Nacional del Cine Argentino diga que una manera de torturar es poner películas argentinas, por debajo de 1.000 visionados, en cualquier país civilizado es echado inmediatamente, porque la función de un instituto de cine es defender el cine de su país y este no es un problema de ideologías, es un problema de sentido común».