Panorama cinéfilo

Primer ex aequo en la historia de los Goya

Sorpresivamente en la historia de los Premios Goya, dos películas se llevaron el premio principal: «El 47» de Marcel Barrena y «La Infiltrada» de Arantxa Echevarría.

«El 47» fue la gran ganadora de la noche con cinco premios. Le sigue «La habitación de al lado» con tres galardones, entre ellos, el de mejor guion adaptado para Pedro Almodóvar, dirección de fotografía y música original para Alberto Iglesias. También con tres Goya cerró la noche «Segundo premio», entre ellos uno de los más relevantes: el de mejor dirección para Isaki Lacuesta. El galardón para mejor actor fue para Eduard Fernández por su papel en «Marco» y Carolina Yuste se hizo con el Goya a mejor actriz protagonista por «La infiltrada». Eduard Sola se llevó a casa el Goya a mejor guion por «Casa en flames» y la película francesa «Emilia Pérez» ganó el Goya a mejor película europea, en plena polémica por los tuits de una de sus protagonistas, Karla Sofía Gascón. Los distribuidores del film en España recogieron el premio y afirmaron, entre aplausos: “Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura”.

«Anora» se afianza en la carrera a los Oscars

La película del director estadounidense Sean Baker logró dos importantes victorias el sábado pasado, al coronarse con los máximos galardones otorgados por los sindicatos de directores y productores de Hollywood, un paso importante en la carrera al Oscar.

Baker se alzó con el premio a mejor dirección de un largometraje durante la gala de los premios del Sindicato de Directores (DGA), que suele ser un buen termómetro para esta categoría en la gala de la Academia de Hollywood. Desde la creación de estos premios en 1948, solo en ocho ocasiones el ganador del DGA no logró el Oscar a mejor director.

Asimismo, «Anora» recibió el premio Darryl F. Zanuck al mejor productor de películas para cine en los premios del Sindicato de Productores (PGA), que también se celebraron el sábado anterior en Los Angeles. El reconocimiento de los productores suele ser un buen indicador del ganador al Oscar a mejor película, el galardón más importante que otorga la Academia de Hollywood.

El triunfo para «Anora» llega después de que la cinta de Baker se coronara como la mejor película de los Critics’ Choice Awards, en una temporada de premios impredecible y repleta polémicas diversas.

«Anora» venció en los PGA a «The Brutalist», «A Complete Unknown», «Conclave», «Dune: Part Two», «Emilia Pérez», «The Substance» y «Wicked», con las que también compite a la estatuilla dorada a mejor película que se entregará el próximo 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Angeles.

«El Mensaje», la única argentina en Berlín

Escrita y dirigida por Iván Fund y protagonizada por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Anika Bootz, “El Mensaje” tendrá su estreno oficial el 18 de febrero en la 75° edición del Festival Internacional de Berlín.

La película escrita y dirigida por Fund tendrá su estreno en uno de los festivales internacionales más prestigiosos del mundo y será la única película argentina en competencia oficial en esta edición de la Berlinale.

La proyección y estreno será el próximo martes 18 de febrero a las 11:30 hora argentina. El director es el invitado de honor en Director’s Talk en el World Cinema Fund Day, un prestigioso evento que se realiza en el marco del festival.

El film es una historia casi realista en un mundo de fantasía, donde el don de una niña -que parece comunicarse con los animales-  es ofrecido por sus tutores como servicio de médiums de mascotas, para ganarse la vida en los polvorientos caminos del campo argentino.

«El Mensaje» fue producida por Rita Cine, Insomnia Films en coproducción con Amore Cine, Blurr Stories, PanEs Contenidos y Animista Cine.

Comienza el 27° Festival de Cine de Punta del Este

A partir de este fin de semana se realiza una nueva edición del Festival Internacional de Cine, que se extenderá hasta el viernes 21 de este mes. Con acceso libre y gratuito, en varias salas de Maldonado y Punta del Este, y con la presencia de destacados artistas, realizadores y prensa especializada.

Organizado por la Intendencia de Maldonado a través de la Dirección General de Cultura, el Festival Internacional de Cine de Punta del Este tiene la Dirección Artística de la Licenciada Daniela Cardarello.

La película brasileña «Aún estoy aquí» («Ainda Estou Aquí», 2024) abrió este evento en la noche del sábado 15 en la Sala Cantegril. Este es el onceavo film del carioca Walter Salles, el cual recibió la doble nominación a Mejor Película y Mejor Película Internacional para los próximos Premios Oscars que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

A su vez, la protagonista del film, la comediante y escritora -también nacida en Rio de Janeiro- Fernanda Torres, fue nominada como mejor actriz (viene de ganar el Globo de Oro en el rubro mejor actriz en drama).

Es bueno recordar dos cuestiones importantes en relación a Fernanda Torres y Walter Salles. Por un lado ella, ya protagonizó otros filmes del director como son «Terra Estrangeira» (1995) y «Midnight: el primer día» (1998). Por el otro, ella es heredera de otra grande del Brasil, la inmensa y eterna Fernanda Montenegro (95), quien fue la protagonista del mayor éxito de Salles, la multipremiada «Estación Central» (1998), y también fue nominada en la misma categoría por su interpretación en este film.

En una declaración reciente, Fernanda Torres comentó acerca de estas nominaciones: “Estoy conmovida, realmente sorprendida. Amo a Brasil. Estoy muy orgullosa de ver que una historia brasileña resuena en el mundo y nos trae esta alegría, no solo a mí, a Walter y a todos los que participamos en esta película, sino también a todo el país. Esto es inimaginable”.

Murió Carlos Diegues

El director Carlos «Cacá» Diegues, considerado uno de los mejores y más populares cineastas brasileños, falleció este viernes a los 84 años, informó el alcalde de Maceió (noreste), su ciudad natal.

«Maceió se despide de uno de sus más grandes hijos. Cacá Diegues, maestro del Cinema Novo y genio detrás de clásicos como ‘Dios es Brasileño’, nos dejó hoy», escribió en la red social X el alcalde João Henrique Caldas. «Su legado sigue eterno en la pantalla y la historia del cine nacional», agregó.

Diegues, recordado por películas como «Bye Bye Brasil» y «Xica da Silva», fue presidente del jurado de la Cámara de Oro del Festival de Cannes en 2012 y cuatro de sus películas concursaron en el certamen. «‘Ganga Zumba’, ‘Xica da Silva’, ‘Bye, bye Brasil’ y, más recientemente, ‘Dios es Brasileño’. muestran muy bien nuestra historia, nuestra forma de ser, nuestra creatividad. Y representan la lucha de nuestro cine, que siempre se levantó cuando trataron de derrumbarlo», expresó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una nota.

Merval Pereira, presidente de la Academia Brasileña de Letras refirió que el cineasta «infelizmente no resistió una cirugía banal», en declaraciones a la radio CBN, sin dar más detalles. Diegues fue miembro activo de esa academia y columnista de prensa. Tuvo «una trayectoria amplia y holística en la cultura brasileña, no solo en el cine», valoró Pereira.

Su fallecimiento coincide con un momento fértil del cine brasileño, con la reciente nominación de la película «Aún estoy aquí» al Oscar de mejor película y al de mejor película extranjera y de su protagonista, Fernanda Torres, al de mejor actriz. «Estaba muy feliz con la situación actual, no solo del cine sino de la cultura brasileña», dijo Pereira. Diegues desarrolló buena parte de su carrera en Rio de Janeiro, donde cursó estudios de derecho y dirigió varios cineclubs.