Se viene EPA Cine
Del 18 al 22 de junio se realizará la 8° edición del EPA Cine con películas nacionales e internacionales, música en vivo y actividades con invitados especiales.
El Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar (EPA CINE) acercará, una vez más al Conurbano Oeste, una destacada selección de producciones nacionales e internacionales. Esta edición se desarrollará en las salas del Cine Teatro Helios (Boulevard San Martín 3.076) y el Bar Cultural Graf (Boulevard San Martín 2.215), localidad de El Palomar.
El festival contará con funciones gratuitas, actividades especiales y una programación diversa que incluye obras de realizadores argentinos y de otros países. Además, se rendirá homenaje al cineasta Mario Piazza y se realizará una proyección con música en vivo a cargo de Pedro Santiago Chotsourian y el Conjunto de Arcos Caleidoscopio.
Entre las secciones programadas se encuentran «Huellas del pasado», «Restos del presente», «Autores» e «Infancias», además de las funciones de apertura y clausura, que serán gratuitas. En esta edición, EPA Cine incluye, además, una charla con el director Benjamín Naishtat y el colectivo Antes Muerto Cine, donde se reflexionará sobre los desafíos actuales del cine argentino.
40° edición del Festival de Cine de Mar del Plata
Con la consigna «El regreso al esplendor» como lema, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata lanzó oficialmente su 40° edición, que se celebrará entre el 6 y el 16 de noviembre de 2025. El evento, reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films (FIAPF) como el único Festival Clase A de América Latina, realizó su presentación institucional por primera vez en su ciudad sede, marcando un nuevo enfoque de identidad local y federalización.
Desde el Teatro Municipal Colón, las autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Ente Municipal de Turismo y Cultura de General Pueyrredon (EMTuryC) encabezaron el acto. Participaron también representantes diplomáticos, empresariales, del sector audiovisual y cultural.
El evento fue liderado por Carlos Pirovano, presidente del INCAA; Bernardo Martín, titular del EMTuryC; y Francisco Taverna, director general de Cultura del organismo local. Los funcionarios destacaron la importancia de transformar el festival en una herramienta compartida entre el Estado, el sector privado y la comunidad. «Hay dos cosas que no van a cambiar: que el festival lo organice el INCAA y que la sede siga siendo Mar del Plata. Esa pertenencia es irrenunciable», señaló Pirovano.
La novedad más destacada fue la decisión de involucrar activamente a vecinos, comerciantes, taxistas, artistas locales y pymes, como parte de una estrategia para hacer del festival una experiencia colectiva, no restringida al circuito cinéfilo.
En cuanto a lo programático, la principal novedad anunciada fue la incorporación de una Competencia Internacional de Cortometrajes, que se suma a las ya tradicionales competencias de largometrajes (Internacional, Latinoamericana, Argentina) y al Work in Progress. Además, se presentará la sección «Mar del Plata Classics», donde se exhibirán copia de películas emblemáticas y un apartado dedicado a las series.
Se confirmó que las sedes principales volverán a ser el Teatro Colón y el Gran Hotel Provincial, con funciones paralelas en los cines Paseo Aldrey, Ambassador y plazas y playas de la ciudad. La participación del Teatro Auditorium está sujeta a definiciones institucionales con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, aunque desde la organización manifestaron su intención de incluirlo como espacio central.
El modelo de gestión continuará bajo el esquema de coorganización entre el INCAA y el EMTuryC, establecido en 2023 y vigente hasta el fin de ambas gestiones. Esta articulación permite una planificación compartida, mayor participación local y una lógica de producción mixta con el sector privado.
Sbaraglia reincide con Almodóvar
La nueva película de Pedro Almodóvar, «Amarga Navidad», inició su rodaje entre Madrid y Lanzarote. Producida por El Deseo en colaboración con Movistar Plus+, la película llegará a las salas de cine españolas en 2026, distribuida por Warner Bros. Pictures Spain.
El elenco reúne a un grupo destacado de intérpretes del panorama ibérico: Bárbara Lennie, Leonardo Sbaraglia, Aitana Sánchez-Gijón, Victoria Luengo, Patrick Criado, Milena Smit y Quim Gutiérrez. La historia, concebida por el propio Almodóvar, gira en torno a Elsa, una directora de publicidad que, tras la muerte de su madre durante un feriado puente de diciembre, se sumerge en el trabajo como forma de evasión. Pero una crisis de pánico la obliga a detenerse. En ese momento decide viajar a Lanzarote junto a su amiga Patricia, mientras su pareja Bonifacio permanece en Madrid.
El relato entrelaza las vivencias de estos personajes con la historia de Raúl Durán, un guionista y director de cine, planteando un juego de espejos entre vida y ficción, eje recurrente en la filmografía del realizador manchego.
Nuevo fomento al cine argentino
Según la Resolución 406/2025 firmada por el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, que incluye dos anexos con los detalles y fue publicada en el Boletín Oficial del 4 de junio, el instituto lanzó el Concurso de Largometrajes para Grandes Audiencias.
La principal condición es que el productor cuente con el antecedente de haber estrenado en sala cinematográfica comercial algún largometraje que haya superado los 75.000 espectadores en los últimos 10 años. En caso de que sean varias productoras nacionales asociadas, todas deberán cumplir ese requisito. La productora podrá presentar la cantidad de proyectos que considere pertinente, pero solo podrá resultar ganador como máximo unas de esas películas en la presente convocatoria.
Cada uno de los dos proyectos ganadores recibirá un premio de 500.000 dólares, que serán pagados en pesos al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del día anterior al desembolso.
El premio será abonado en dos cuotas de la siguiente manera: 80% al momento de la firma del contrato que instrumenta la entrega del premio entre el productor y el INCAA; 20% restante una vez aprobado al Apto Técnico de la Copia A, de acuerdo con los requerimientos técnicos que establece la Resolución INCAA número 325/2025 o la que en el futuro la modifique o reemplace.
Cada ganador de un premio cederá a favor del INCAA, de forma irrevocable y gratuita, los derechos de exhibición, en carácter no exclusivo, por el plazo de cuatro años para ser explotados en el canal de televisión Cine.Ar TV o como se denomine en el futuro; la plataforma de video a demanda Cine.Ar Play o como se denomine en el futuro; cualquier soporte o dispositivo creados o por crearse que el INCAA explote; en el Cine Gaumont; y otros medios públicos con los cuales el INCAA tenga acuerdos, incluyendo la Televisión Pública y/o canales públicos nacionales y provinciales del territorio de la República Argentina. El plazo de cuatro años antes referido comenzará a contarse a una vez transcurridos tres desde la aprobación del apto técnico del producto terminado.
En caso del estreno en sala cinematográfica, el plazo para la explotación por parte del INCAA comenzará a regir a partir de dos años del lanzamiento comercial, el cual no podrá exceder de un año del apto técnico del producto terminado.
Si la película terminada se estrenara comercialmente y cumpliera las condiciones para el otorgamiento de subsidio por la exhibición en salas de cine, la productora podrá percibir dicho subsidio de acuerdo con los términos de la normativa vigente.
Ganadora argentina en FICUNAM
Las actividades de la 15° edición del Festival Internacional de Cine UNAM culminaron con la premiación de «Todo documento de civilización» (2024), trabajo de la realizadora argentina Tatiana Mazú González, como la Mejor Película de la Competencia Internacional del certamen.
Con ello, el documental se hizo acreedor al Puma de Plata, además recibió el reconocimiento del Premio del Público. Mientras que la iraní Bani Khoshnoudi fue nombrada Mejor Directora por su trabajo en «Punto de fuga» (2025), en tanto que «Los destrozos» (2024) de Masha Chernaya recibió una Mención Especial del jurado internacional conformado por Véréna Paravel, Kahlil Joseph y Daniel Giménez Cacho.
En la Competencia Mexicana, «Un techo sin cielo» de Diego Hernández fue nombrada Mejor Película, el Premio TV UNAM fue para «Sex Panchitos» de Gustavo Gamou, el Premio Estímulo Churubusco UNAM se otorgó a «La eterna adolescente» de Eduardo Esquivel y «Say Goodbye» de Paloma López Carrillo recibió una Mención Especial del jurado integrado por Lucía Salas, Isaac Frías León y Diego Calva.
Preestreno en Madrid de «Miss Carbón»
Madrid fue testigo el lunes pasado del preestreno de «Miss Carbón», la nueva película dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen, que cuenta la historia de Carla Antonella Rodríguez, un relato de vida que conmovió a todos los presentes en la sala.
El evento contó con la presencia de Carla Antonella Rodríguez, cuya historia inspira el film, acompañada por parte del elenco: Paco León, la argentina Romina Escobar, Karin Avaria, Marina Gutiérrez, La Merce Matus, Agos Innella, Simone Mercado, Delphina Bianco y Federico Marzullo. También asistieron las productoras Merry Colomer y María Soler, junto a Pilar Benito, directora general de Morena Films.
El film, que se estrenará en cines de España el próximo 12 de junio, llegará a la Argentina en septiembre y promete convertirse en uno de los estrenos más relevantes del año por su potencia narrativa y su mirada comprometida, y que cuenta la vida de Carla Antonella Rodríguez, una mujer trans que luchó contra múltiples adversidades para convertirse en símbolo de resistencia y dignidad, era «un acto de justicia», según remarcaron desde la producción.