Panorama cinéfilo

Mar del Plata con novedades

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a la Municipalidad de General Pueyrredón, celebrará su 40° edición del 6 al 16 de noviembre.

Reconocido por la FIAPF como el único festival Cclase A en América Latina, vuelve a contar con la codirección de Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, y se prepara para una edición con múltiples novedades y focos especiales.

Entre las principales incorporaciones se destacan dos nuevas secciones: una Competencia Internacional de Cortometrajes, que se suma a las tradicionales competencias de largos y cortos nacionales, latinoamericanos e internacionales; y Mar del Plata Series, una muestra no competitiva que proyectará episodios inéditos de series nacionales e internacionales.

La programación también incluirá secciones ya consolidadas como Panorama Argentino, Autoras y Autores y Estados Alterados, que en esta edición dejará de ser competitiva. Además, continuará la competencia En Tránsito, que acompaña proyectos argentinos en etapa de postproducción.

Una de las apuestas fuertes del festival será el foco en el cine clásico restaurado, con la creación de una nueva sección, Mar del Plata Classics, que recuperará grandes títulos del cine argentino y mundial. En este marco, se proyectarán copias restauradas de tres clásicos de 1975: «La Raulito» de Lautaro Murúa, con Marilina Ross, Duilio Marzio y María Vaner, cuya versión restaurada tendrá su estreno en el festival junto con su secuela La Raulito en libertad; «Los gauchos judíos» de Juan José Jusid, basada en la novela de Alberto Gerchunoff, con Pepe Soriano, Dora Baret y China Zorrilla; y «La guerra del cerdo» de Leopoldo Torre Nilsson, adaptación de la novela de Adolfo Bioy Casares.

Lezama ganador en San Francisco

El cortometraje «Un movimiento extraño» dirigido por Francisco Lezama fue reconocido con una Mención de Honor en la categoría Cortometraje Narrativo del festival Frameline49 en San Francisco, el evento de cine LGBTIQ+ más importante del mundo.

La 49° edición, celebrada entre el 19 y el 29 de junio, reconoció con una Mención de Honor al cortometraje narrativo Un movimiento extraño, que formó parte de una selección oficial con más de 150 películas de 40 países.

«Un movimiento extraño» es una comedia ambientada en Buenos Aires en 2019 en el contexto de una corrida cambiaria. El relato gira en torno a un guardia de seguridad de un museo que, mediante un péndulo improvisado, logra predecir la suba del dólar y toma una decisión que transforma su vida y su percepción del mundo. La historia incluye, además, un romance improbable con una empleada de una casa de cambio, generando un cruce entre economía, política y afectos en clave de humor absurdo.

Los ganadores del Syncro

La tercera edición de Syncro, el Festival Internacional de Cortometrajes de la Ciudad de Buenos Aires, concluyó este domingo 29 de junio tras cuatro jornadas intensas que reunieron a cineastas, programadores y público general en torno a una programación diversa y creciente. Con la Sala Leopoldo Lugones como sede central, el evento volvió a posicionarse como una plataforma clave para el cortometraje en Argentina y la región, al tiempo que fortaleció su proyección internacional.

Desde la función de apertura hasta el último pase del domingo, la afluencia de espectadores marcó un notable incremento respecto a las ediciones anteriores. Las actividades paralelas, que incluyeron Q&A con directores, presentaciones especiales y una fiesta multitudinaria en Galería Komuna, acompañaron el despliegue cinematográfico, ofreciendo espacios de reflexión, intercambio y celebración.

Uno de los momentos culminantes fue la entrega de premios en las tres competencias oficiales. En la Competencia Internacional, el jurado integrado por la realizadora canadiense Sofia Bohdanowicz, el director mexicano Nicolás Pereda y la cineasta argentina Clarisa Navas distinguió con el premio principal a «Another Other» de Bex Oluwatoyin Thompson. El jurado subrayó el carácter experimental de la obra y su intervención política a través del montaje de materiales dispares, generando un ensayo visual sobre raza, autoridad y lenguaje institucional.

Asimismo, se otorgó una mención especial a «On the Impossibility of an Homage» de Xandra Popescu que, según el jurado, propone un intercambio vibrante y reflexivo sobre las relaciones de poder y representación en el documental.

Finalizó el rodaje de «La Habitación blanca»

El largometraje de ficción, road movie con dirección de Ana Piterbarg que finalizó su rodaje a fin del año pasado, fue beneficiado por el programa Cash Rebate, incentivo impulsado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, a través de la Comisión de Filmaciones.

El rodaje se desarrolló íntegramente en el norte jujeño, comenzando en Maimará, pasando por La Quiaca y finalizando en Yavi. El proyecto involucró a un equipo técnico de más de 30 personas, combinando profesionales de Buenos Aires y Jujuy, e incluyó la participación de actores de España, una actriz proveniente de Bolivia y actores jujeños.

«La Habitación blanca» narra la historia de una joven que viaja al norte de Jujuy como mochilera y recorre los lugares por los que pasó su madre, para descubrir cuáles son los límites que existen entre la vida terrenal y la locura.

Premio para Inés Estévez

Inés Estévez ganó el premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Cuenca, Ecuador, por su rol en «Miranda, de viernes a lunes» de María Victoria Menis.

La muestra, que finalizó el lunes 30, se celebró en la ciudad ecuatoriana de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca. «Un premio más. Una alegría nueva. Un aliento que se valore nuestro cine. Viva el Cine Argentino», expresó Estévez en sus redes sociales en el momento de obtener el reconocimiento.

«Miranda, de viernes a lunes», con dirección y guion de María Victoria Menis y producción de Todo Cine (María Victoria Menis y Héctor Menis) y Habitación 1520 (Maximiliano Dubois, Miranda de Sa Souza), se estrenó en Argentina en junio de 2024. Está protagonizada por Inés Estévez como Miranda, junto con Ricardo Merkin (Luigi, padre de Miranda); Elvira Oneto (La Prieto, madre de Miranda); Luciana Grasso (Sofi, hija mayor de Miranda); Laura Grandinetti (Anita, hija menor de Miranda) y Diego de Paula (exmarido de Miranda).

La acción transcurre en 2016. Un tsunami se desencadena en la vida de Miranda, 48 años, profesora de literatura, ante la denuncia de abusos sufridos por sus alumnas, a quienes ella apoya. Su fin de semana cambia radicalmente. Convoca a su banda de rock de adolescente, se independiza de sus hijas, revisa a los hombres de su historia, reencuadra a su enemiga, su madre. Comprende que es el momento de su cambio, sin final asegurado, pero siguiendo a las nuevas generaciones que iniciaron la lucha por la igualdad.

Burman con nueva serie

La producción mexicana «Cometierra», serie de ficción inspirada en la obra de la escritora, docente y feminista argentina Dolores Reyes creada por Daniel Burman, ya difundió su primer afiche a través de la plataforma de streaming que adquirió los derechos de exhibición.

«Cometierra» es una producción de The Mediapro Studio, Oficina Burman (The Mediapro Studio), Exile Content Studio y la argentino-uruguaya Cimarrón (The Mediapro Studio), cuya inclusión en un programa de lectura escolar bonaerense se intentó censurar el año pasado.

La ficción será protagonizada por Lilith Curiel. El elenco se completa con Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, Harold Torres y Yalitza Aparicio, nominada al Oscar por su actuación en la película «Roma» de Alfonso Cuarón.

Se trata de un drama de ficción sobrenatural y realismo mágico que narra la historia de Aylín, una chica de los suburbios de la Ciudad de México que adquiere el superpoder de comunicarse con la tierra, lo que la lleva a resolver crímenes y encarar las fuerzas oscuras de su pasado. Cometierra junto a su grupo de amigos inadaptados descubrirá su propia identidad y lugar en el mundo, al ritmo de un barrio envuelto en la violencia y las desapariciones de sus seres queridos.

Deja una respuesta