Sátira al consumismo desde la música

El músico uruguayo Paul Edward Higgs se encuentra en Buenos Aires para lanzar su nuevo álbum «Astucia». En una entrevista exclusiva con Latidoamérica cuenta detalles de la producción y del sentido de «La base de Trap», su canción que presenta. «Ya voy yendo, la gente siempre se está yendo a acostar, porque desde que te despertás pasa el día hasta que vos volvés a tu cama. Es como un ciclo, de alguna forma, voy yendo camino a la tumba», nos contesta Paul por la invitación al estudio, «hoy la cuarentena nos agarró encerrados».

Este polifacético artista actualmente se encuentra en etapa de producción y grabación con bandas como Las Sombras, Los Siberianos y el Príncipe Idiota, además de sus propias canciones para el lanzamiento de su nuevo álbum. Paul es uno de los más novedosos músicos de la escena local y regional. Escucharlo es introducirnos en un mundo raro, lleno de autenticidad en la creación y trabajo constante sobre las letras y la música. Poeta y performer, es imposible no sentirse atraído por su energía y extrañeza, por su cerebro emisor de ideas y su ser musical.

Sátira al consumismo misógino

«La base de Trap surgió desde varios lugares. En un principio, desde mi capacidad y misión como artista y compositor de reflejar lo que frente a mis ojos pasa. Empecé a notar que este estilo de música se había globalizado de una forma casi completa. En cualquier país y en cualquier lugar del mundo habían surgido muchas personas que hacían música con ciertos códigos y formas de vestir, como cuando aparecieron los punks o los hippies. Ahora había aparecido la gente del trap que tiene cierta vestimenta y código. Que la humanidad lo está consumiendo de una forma masiva como la beatlesmanía o como se consume McDonald’s. A mí eso me interpelaba y me hacía sentir aplastado porque soy todo lo contrario. Mi aspecto y la música que me gusta es onda del 74′, entonces yo decía ‘qué es esto’. También me pregunté qué hago ahora, porque esto se tornó tan poderoso que prefiero quedarme acostado en mi cama que sacando música. Siendo sincero, dije chau, el mundo se fue para otro lado y en ese lado está todo lo anti ético para mí», cuenta Paul sobre su tema de forma sincera y enfática.

El trap es un subgénero musical del rap que se originó en la década de 1990, en el sur de los Estados Unidos. Hoy es un producto global. Los videoclips que cuelga en YouTube Benito Antonio Martínez, más conocido como Bad Bunny, acumulan 8.000 millones de visitas. Solo mirar las estadísticas de dos canciones pueden dirigirnos hacía el éxito del portorriqueño y sus letras violentas y misóginas. «Soy peor» lleva 650 millones de visitas, entre el video oficial y el remix. Y en Spotify también arrasa: «Mayores» -con Becky G- anda por los 218 millones de reproducciones. La cuenta de Instagram del trapero tiene 8 millones de seguidores.

Las letras pegajosas y sugerentes invitan al sexo, el alcohol y las drogas. Son coreadas por voces de distintas edades y en varios países del mundo. Al respecto, Paul nos dice que los beats empleados causan ese efecto. «Por otro lado, me empezó a gustar, porque como todo ser humano soy dicotómico. Por un lado me hacía sentir triste y por otro estaba ese beat atractivo y lo que el trap trae. La canción es como una especie de sátira a esa forma cuasi estúpida que tiene la humanidad de consumir algo que yo critico, en muchos sentidos misógino, o que no favorece ningún tipo de lucha en pos de derechos igualitarios», señala el artista.

«Yo pensaba en la contraposición de la lucha por una mayor igualdad en todo el mundo, en especial la de las mujeres y, al mismo tiempo, la música que más se está consumiendo es el trap, que en muchos casos tiene letras en contra de esta lucha. Siento que hay algo que se anula, como un cable pelado. No sé si es que mi alma es demasiado antigua para comprenderlo pero no le saco la ficha. Por eso decidí escribir sobre eso, desafiarme en algo que no entiendo. Dialogar con algo de lo que no sé tanto», dice Paul sobre su canción.

Respecto al género que nos trae este músico, compositor y productor, nos cuenta entre risas: «Pisé el acelerador en un intento de hacer vanguardia pop y me pasé kilómetros y quedé en ciudad vanguardia. Yo quería ir a playa Vanguardia Pop y me quedé varado en ciudad Vanguardia», bromea entre risas. «Astucia», su nuevo álbum, será lanzado por cortes durante este mes. Fue grabado en el estudio de Banda de Turistas y ejecutado y mezclado por Paul, con la asistencia y la mirada de Luis Balcarce, director del sello «Queruza» que lo apadrina.

«Es un álbum para que seas activo y no pasivo, así como yo cuando lo pensé. Además, mi mamá me elaboró unas figuras de mí coleccionables que pronto saldrán a la venta en mi Instagram», concluyó Paul.

Audio completo de la nota