
Transportes en CABA: mayo más caro
En mayo en la Ciudad de Buenos Aires comenzará a regir un nuevo aumento en los servicios de transporte público y peajes cercano al 6%.
En mayo en la Ciudad de Buenos Aires comenzará a regir un nuevo aumento en los servicios de transporte público y peajes cercano al 6%.
IDECBA dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor de marzo, que subió 3,2%. El primer trimestre del año acumula 8,6% de inflación.
El cuarto mes del año trae consigo una lista de aumentos en la mayoría de los servicios, que van entre 1% y 4%.
La Ciudad de Buenos Aires implementa un plan de modernización y mejora del funcionamiento de los colectivos porteños.
A partir de esta semana, el transporte público de pasajeros acepta el pago del boleto sin la utilización de la tarjeta SUBE.
INDEC dio a conocer la inflación de agosto, que por cuarto mes consecutivo se ubica en torno al 4%. Conocé los aumentos, rubro por rubro.
El Gobierno anunció la eliminación de subsidios en Transporte, el aumento del boleto y el fin de la exclusividad de la tarjeta SUBE.
Realizamos un balance de gestión de Javier Milei en la presidencia argentina en los primeros seis meses de gobierno.
Presentamos una selección de los cinco mejores colectivos, basada en la experiencia personal y en la longitud de sus trayectos.
El mes comienza con actualizaciones en las tarifas de luz, agua, gas y el precio de los combustibles. Cuánto aumentan los servicios.
El primer fin de semana de marzo trajo consigo nuevos aumentos. En este caso, se trata del precio de los combustibles.
El valor del pasaje de los trenes locales, interurbanos y de larga distancia tendrán desde el 1° de marzo aumentos de hasta 70,69%.
A partir de este martes, viajar en transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es más caro.
Conversamos con Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, sobre el recurso de amparo contra el aumento del precio del transporte.
El 2024 comienza con un ajuste en la tarifa del servicio de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires que ronda el 37,5%.