«En zapatillas» es una obra especial y diferente, que conmueve desde la inocencia y expresa desde el corazón los sucesos vividos aquella noche del 30 de diciembre de 2004.
Este espectáculo en el Espacio Callejón sobrepasa el espacio actual y te lleva a vivenciar los hechos en República de Cromañón 20 años atrás, en el terrible incendio que generó la pérdida de las vidas de 194 jóvenes que asistían al recital del grupo de rock Callejeros.
«Matías logra sobrevivir a la tragedia del 30 de diciembre de 2004. A raíz de esta experiencia, inicia un diálogo íntimo con Mariana, mientras atraviesa su último año escolar junto a sus compañeros y Helena, su profesora de lengua.»
Esta mítica representación está basada en la novela «En zapatillas» por Mónica Jurjevcic y fue adaptada por Aye Del Valle y Luciana Sapia, que hicieron un excelente trabajo de producción y descomposición, para regalarnos esta fantástica pieza teatral. En su productora Cráneo Teatro se crearon diversos espectáculos («El tiempo que no estuvimos acá», «Plantas de interior», etcétera) igual de conmovedores que este.
En los 70 minutos de duración nos cuenta la historia de Matías, uno de los sobrevivientes de Cromañón, que lucha todos los días con el fantasma de la que era su mejor amiga, Mariana. Combinando el pasado, presente y futuro, logran inducirnos a la vida de este joven de tan solo 17 años, que intenta traspasar el dolor y volver a construir una vida diferente a la que llevaba. Con la ayuda de sus amigos del secundario y su inigualable profesora de lengua, logran que Matías comparta el tormento y desolación que carga, mientras sobrelleva el duelo del fallecimiento de su íntima amiga.
El elenco destaca y se acerca de manera potente a los sentimientos que se vivieron esa noche. No se habla simplemente de ese fatídico día y del duelo que se tiene que enfrentar, temas como la amistad, el primer amor, relación con los padres, el colegio, la empatía, la adolescencia, son fundamentales y hacen esta obra única en muchos sentidos.
Asimismo, es un golpe de realidad, en el que se empatiza con los actores y se toma consciencia del trágico resultado de la insensatez de la situación. Es una obra esencial, apta para adolescentes y adultos en la que, en una hora, genera un ambiente dramático y lleva a cuestionarse, generando un análisis introspectivo sobre el impacto que esta situación tuvo realmente en las personas cercanas a este suceso y al resto de la población argentina.
Esta obra cuenta con el apoyo de ProTeatro, INT y el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias.
Compartimos algunos comentarios del público que expresan su opinión luego de ver la obra: «Excelente y necesaria obra de teatro, que mantiene en la memoria y nos sigue cuestionado sobre lo que ocurrió en Cromañón y sus consecuencias subjetivas y sociales. ¡Muy emotiva! Hay que verla»; «La obra me sorprendió. Sumamente emotiva con una historia que te revela en primera persona (excelentemente actuada) como fue el sentir de un adolescente transitando semejante tragedia y a la vez nos convoca para participar y no olvidar. La recomiendo»; «Además, al ingresar un lugar para ir esperando a los que nos acompañaban, sumamente agradable tomando algún café todo impecable»; «Todos los temas que toca lo hacen de la forma más hermosa posible. Brillantes actuaciones y tremenda puesta. Lloré como un condenado»; y «Una arriesgada y potente puesta con un elenco muy numeroso qué se ensambla muy bien en la historia aportando fiesta y juventud, comandados por un Tom con una verdad y ternura que conmueven. Bravo a todo el equipo y por favor sigan creando», son algunos de los testimonios.
Ficha técnico-artística
Autoría: Mónica Jurjevcic.
Adaptación: Aye Del Valle, Luciana Sapia.
Actúan: Tea Alberti, Canela Arregui, Tom CL, Nacho Cuacci, Estefanía Daicz, Iván Grinfelds, Martu Rubio, Delfina Valdiviezo, Rulo Villalba, Milagros Zabaleta.
Vestuario: Catalina Di Primio.
Diseño de luces: Lailén Álvarez.
Realización de escenografía: Alfre Rey Cavilla.
Fotografía: Federico Martin.
Diseño gráfico: Nadia Aylén Del Valle.
Asistencia de dirección: Julieta Rabenbach.
Producción: Aye Del Valle, Julieta Rabenbach, Luciana Sapia, Craneo Teatro.
Dirección: Aye Del Valle, Luciana Sapia.
Agradecimientos: Área 623, La Fabrica Espacio de Arte, Gerardo Pablo Del Valle, Nadia Aylén Del Valle, Catalina Di Primio, Andrea Montero.
Participaciones: este espectáculo formó parte del evento «El Teatro Argentino celebra su público».
Duración: 70 minutos.
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos.
Artículo elaborado especialmente para puntocero por Sofía Rabenbach.