Llega el fin de año y, entre muchas cosas inevitables, aparece el balance de las películas. Acá es necesario poner un freno, porque no se trata solo de las estrenadas en salas de cine, también -como desde hace un tiempo- se posicionan aquellas encontradas en servicios de streaming y demás lugares en internet.
De esta manera, confeccionar una lista de mejores películas provoca una complicación más a la decisión de elegir solo 10, por supuesto, cada lista es arbitraria y así debería ser siempre: promover en el mejor de los casos un intercambio que invite a ver más películas, diferentes, poco conocidas y hasta volver a lo ya visto. Aquí van mis diez películas del 2024.
10-«The Dead Don’t Hurt» de Viggo Mortensen
Segunda película de Viggo Mortensen como director. Un western diferente en cuanto al abordaje de ciertas temáticas, como el rol de la mujer y la de los extranjeros en la Conquista del Oeste. Excelente interpretación de la inglesa Vicky Kreps.
9-«Algo viejo, al nuevo, algo prestado» de Hernán Rosselli
Lo nuevo de Rosselli en una década es un quiebre único de formatos, al menos en el cine argentino. Una ficción para revivir una historia, un documental para sostener su verosímil. La vida de los Felpeto como líderes de la quiniela clandestina en Lomas de Zamora se narra de la única manera posible. Una de las sorpresas del año.
8-«Eileen» de William Oldroyd
La historia de una joven empleada gris en una cárcel de mínima seguridad, durante la década de 1960, tiene una variación importante cuando ingresa al establecimiento una sobrecalificada psiquiatra. Lo que comienza como un drama personal se trastoca para ir a lugares impensados. Perfecta en su establecimiento tonal. De las pequeñas grandes películas casi ocultas del año. Disponible en Max.
7-«Asesino serial: Strange Darling» de JT Mollner
Audaz propuesta narrativa de apariencias y certezas improbables. Lo que comienza como una caza lineal de un hombre a una mujer en el medio de un campo se transforma en un espiral de situaciones ásperas. Filmada en 35 mm y con fotografía del actor Giovanni Ribisi.
6-«Jurado N°2» de Clint Eastwood
El regreso del último clásico, Clint Eastwood, al espíritu de su década más revisitada lo ubica nuevamente en el terreno reflexivo sobre la operación de ciertos sistemas. En este caso, el ojo de la tormenta está puesto sobre la Justicia, la policía y principalmente por la moral. Thriller de juicio como solo Clint puede filmar. Disponible en Max.
5-«El escuerzo» de Augusto Sinay
El terror argentino otra vez nos sorprende, y lo autóctono vaya que se manifiesta aquí con una libre transposición de un cuento de Leopoldo Lugones, ambientado en la época de la guerra con el Paraguay, en plena era mitrista. Sinay debuta a lo grande con un relato cargado de nervio y pulso para llevar el terror a dimensiones poco exploradas en el cine nacional.
4-«Un detective suelto en Hollywood: Axel F.» de Mark Molloy
Regresa Axel Foley y lo hace con una recuperación del espíritu de la primera entrega de sus aventuras articuladas con ciertas problemáticas actuales. De todos modos, lo que importa es la comedia y la acción abrazadas. Eddie Murphy encontró una resurrección en Netflix.
3-«Los tonos mayores» de Ingrid Pokropek
Debut tremendamente auspicioso de Ingrid Pokropek tras varios cortos, y tal aparición es con un despertar adolescente bajo una estructura de aventuras urbanas vividos por una niña de 12 años, en los finales de unas vacaciones y en el inicio, a la vez, de un cambio necesario a través de una experiencia para poder seguir. La película argentina del 2024.
2-«A Different Man» de Aaron Schimberg
La película más divertida y malvada de este año. El tema de que las apariencias engañan y demás cuestiones vinculadas al querer parecerse aparecen aquí con un toque retorcido de misantropía necesaria para los tiempos actuales. Filmada en 35 mm y con espacios que remiten a la New York más podrida, hacen todavía más lúgubre el recorrido de un protagonista que se odia demasiado.
1-«Les chambres rouges» de Pascal Plante
De Canadá llega la película que atraviesa barreras y lleva los cercos de la corrección a un perímetro más corto. Plante debuta con una historia que nunca deja de pisar los bordes, porque cuenta la historia de una modelo obsesionada con un caso donde se juzga a un hombre del asesinato de tres niñas que, a su vez, fue mostrado en lo que se llaman, dentro del mito de internet, “habitaciones rojas”, al cual acceden un grupo de personas por medio de la deep web. No es necesario saber nada más para sumergirse a la aventura más sombría del 2024.