Corea del Sur bajo ley marcial

Desde este martes, Corea del Sur se encuentra bajo ley marcial de emergencia declarada por su presidente, Yoon Suk-yeol. La decisión del mandatario se debe a «proteger el orden constitucional» contra «las fuerzas comunistas».

La medida tiene como principal acusado al arco opositor al gobierno coreano, el Partido Democrático (PD), al que Suk-yeol señaló públicamente como una «fuerza pronorcoreana». Asimismo, expresó que «para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales», «declaro por la presente la ley marcial de emergencia» en cadena nacional.

Inmediatamente después, cientos de ciudadanas y ciudadanos salieron a las calles para manifestarse, mientras Yoon Suk-yeol tomaba control de los medios de comunicación. Al respecto, el líder opositor Lee Jae-myung afirmó que «no hay razón para declarar la ley marcial. No podemos dejar que los militares gobiernen este país» y «el presidente Yoon Suk-yeol ha traicionado al pueblo. La declaración ilegal de ley marcial de emergencia por parte del presidente Yoon es nula y sin efecto».

Esta iniciativa presidencial, que limita el trabajo de la prensa, prohíbe cualquier actividad política y concentración ciudadana, es consecuencia de la aprobación en el Parlamento surcoreano del presupuesto general 2025 con recortes en el gasto público, destitución del fiscal general y de responsables en el monitoreo de las cuentas de los organismos públicos. «La Asamblea Nacional, que debería haber sido la base de la democracia libre, se ha convertido en un monstruo que la destruye», expresó el mandatario en su discurso televisivo. Precisamente, la Asamblea no requirió del apoyo del oficialista Partido del Poder Popular (PPP) y luego del anuncio de ley marcial, se votó en el recinto y aprobó con 190 escaños a favor ponerle fin, lo que obliga al Presidente a dar marcha atrás con la medida. Cabe destacar que el PPP fue derrotado en las elecciones legislativas en abril pasado y perdió mayoría parlamentaria, por lo que durante estos meses resultó más que compleja la sanción de proyectos de ley para el gobierno del país asiático.