Coronavirus a través del mapa

El mundo enciende las alertas una vez más a causa del coronavirus. Si bien la preocupación nunca desapareció, los rebrotes, la nueva cepa y la cercanía a las fechas festivas hacen que distintos países del mundo vuelvan a tomar medidas restrictivas muy similares a las del comienzo de la pandemia y llamen a la conciencia social para evitar volver a vivir como en los peores momentos de esta crisis sanitaria. En el medio, comienzan y se desarrollan las campañas de vacunación.

Reino Unido

Reino Unido está en el ojo de la tormenta desde que hace algunos días confirmaran que estaban frente a una nueva cepa del virus cuya característica principal es que se propaga un 70% más rápido que la que ya conocemos y que ya contaba con una alta contagiosidad. El ministro de Salud británico, Matt Hancock, reconoció que la nueva cepa de coronavirus detectada en Londres y el sudeste del país estaba «fuera de control» y el primer ministro, Boris Johnson, convocó a una reunión del Comité de Emergencia para analizar la situación no solo sanitaria sino también económica frente estas nuevas medidas restrictivas y a los distintos países que cancelaron sus vuelos desde y hasta su territorio, entre ellos al menos 11 europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, la República Checa y Suecia, además de Israel. Canadá, India, Hong Kong, Rusia, Marruecos y Polonia se sumaron a la larga lista junto a la Argentina, Perú, Colombia y Chile en América. En la mañana del lunes se recibió al último vuelo autorizado a nuestro país.

Además, las medidas restrictivas se endurecieron y se encuentran en el llamado «Nivel 4» que implica el cierre efectivo de las zonas afectadas, incluidas las instalaciones de ocio y servicios no esenciales. Los residentes están obligados a quedarse en sus domicilios y a trabajar desde las casas. En principio, la duración inicial estipulada es de dos semanas, y estas restricciones se revisarán el próximo 30 de diciembre. A raíz de estas medidas se produjo un éxodo de miles de personas que decidieron abandonar Londres y el sureste de Inglaterra al conocer la declaración de confinamiento para ambas zonas y, con el fin de evitar que las personas huyan de la capital, el ministro de Transporte, Grant Shapps, anunció el despliegue de la policía británica en las estaciones de Londres y también a lo largo de las rutas que salen de la capital.

Reino Unido tiene un total de 2.040.147 casos y 67.401 fallecimientos.

Italia

El gobierno reportó el primer caso de una persona infectada con la nueva cepa de coronavirus. Además de la suspensión de vuelos, quienes hayan estado en el Reino Unido en las últimas dos semanas no podrán viajar a Italia, mientras que aquellos que ya hayan llegado desde las islas británicas en ese período «deberán someterse a la prueba antigénica o molecular y contactar los departamentos de prevención», dispuso el ministro de Salud, Roberto Speranza.

Con la prohibición de los desplazamientos entre las 20 regiones del país, Italia inicia este lunes las nuevas restricciones dispuestas para reducir la movilidad durante Navidad y Año Nuevo, y tratar de evitar una tercera ola de coronavirus tras las fiestas. Hasta el 6 de enero queda prohibida la «entrada y salida entre los territorios de las regiones o provincias autónomas». Solo se permitirán los desplazamientos por comprobada necesidad, como el retorno a la residencia, o razones de salud. En este marco, también se cerrarán bares y restaurantes.

Italia tiene un total de 1.953.185 casos y 68.799 fallecimientos.

Corea del Sur

Corea del Sur anunció que prohibirá las reuniones de más de cuatro personas en Seúl, en un nuevo esfuerzo por bajar sus altas cifras de casos y fallecimientos diarios que se disparó después de la reapertura casi total decretada en octubre. «Si no nos ocupamos de la explosión del número de casos, lo que ocurrió en New York y Londres, es decir, calles vacías y confinamientos, podría producirse en Seúl», declaró el alcalde interino, Seo Jung-hyup, que pidió «sacrificio y paciencia». Además, el alcalde advirtió que ya no quedaban camas en las unidades de cuidados intensivos de la capital, al menos dos habitantes de Seúl murieron de coronavirus este mes esperando a poder ingresar en algún hospital, según anunciaron las autoridades municipales.

Para ayudar a detectar a los infectados asintomáticos, las autoridades expandieron, desde el 14 de diciembre, las pruebas anónimas de COVID-19 en el área metropolitana de Seúl. Y se espera que en el transcurso de las próximas horas se especifiquen más medidas restrictivas.

La República de Corea tiene un total de 50.591 casos y 698 fallecimientos.

Alemania

Alemania se retrotrae a los primeros meses de la pandemia y vuelve a tomar medidas drásticas para contener la circulación del virus. Las medidas acordadas por la canciller Angela Merkel y los 16 ministros presidentes de los estados federados el domingo se aplicarán, inicialmente, hasta el 10 de enero. Prevé iniciar su campaña de vacunación contra el coronavirus en las residencias de ancianos el 27 de diciembre. El ministro federal de Salud, Jens Spahn, informó a la aprobación y la distribución de la vacuna de BioNTech.

El confinamiento parcial decretado por las autoridades alemanas a principios de noviembre, que supuso el cierre de bares, restaurantes y locales de ocio mientras seguían abiertos los colegios y las guarderías, no consiguió frenar el aumento de contagios en el país. Ante el avance del la pandemia planteó un bloqueo más estricto, el nuevo cierre incluye importantes restricciones también para las escuelas, guarderías y comercios no esenciales.

Alemania tiene un total de 1.516.024 casos y 26.764 fallecimientos.

Colombia

Bogotá volvió a imponer restricciones a la movilidad de habitantes tras detectar un aumento en la velocidad de transmisión del coronavirus. La principal medida ordena el acceso a los establecimientos comerciales por la numeración del documento de identidad de la persona. También advirtieron que solo una persona por hogar puede salir a hacer compras y que ambas medidas estarán vigentes hasta el 15 de enero. Ante la preocupación económica, el gobierno había relajado las medidas a partir del 1° de septiembre pasado para apostar por una estrategia basada en el cuidado individual, así como el uso generalizado del tapabocas y la prohibición de eventos masivos.

Colombia tiene un total de 1.507.222 casos y 40.475 fallecimientos.

México

La Ciudad de México volvió a un confinamiento estricto, que incluye el cierre de todas las actividades económicas no esenciales y redadas policiales para desalentar infracciones, debido al reciente aumento del ritmo de transmisión. El distrito se encuentra en estado de «semáforo rojo» y así permanecerá junto a un distrito vecino al menos hasta el 10 de enero próximo. Uno de los objetivos es ampliar la capacidad hospitalaria hasta 10.000 camas, pues la ocupación por pacientes con COVID-19 ya alcanzó al 75% de la disponibilidad.

México tiene un total de 1.320.545 casos y 118.202 fallecimientos.

Bolivia

El Departamento de Santa Cruz, el más poblado de Bolivia y fronterizo con Brasil, registra un rebrote del coronavirus «más agresivo en su capacidad de expansión», según el director del Servicio Departamental de Salud, Marcelo Ríos.

Para Ríos, uno de los motivos del incremento de casos de COVID-19 tiene que ver con las medidas de bioseguridad y declaró que la población «ha bajado la guardia». El gobierno nacional espera iniciar una campaña masiva de inmunización gratuita en los primeros meses de 2021, pero aún no definió qué vacuna utilizará.

Bolivia tiene un total de 150.023 casos y 9.030 fallecimientos.

Uruguay

El Parlamento de Uruguay sancionó una ley que limita el derecho constitucional de reunión y establece el cierre de las fronteras, en ambos casos de manera temporal, como vía para contener la propagación del coronavirus. Las medidas adoptadas tendrán vigencia desde la promulgación de la ley y hasta el 10 de enero próximo.

Uruguay tiene un total de 13.048 casos y 119 fallecimientos.