Llegó el día y este viernes a la medianoche, cuando finalice el mes de enero y de paso a febrero, el Reino Unido se despide de la Unión Europea, con largas negociaciones e incertidumbre de cara al futuro de ambos bloques.
«Está claro que siempre habrá una diferencia. Pertenecer a la Unión Europea cuenta. La unión hace la fuerza», manifestó Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea (CE), en relación a lo que vendrá en el ámbito socioeconómico entre el conjunto de naciones que conforman el Reino Unido (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte) y el club comunitario que conforman 27 países del Viejo Continente.
Por su parte, Charles Michel (presidente del Consejo Europeo) aseguró que están dispuestos a «mantener la relación más estrecha posible» pero alertó que deberán atenerse a las normativas y reglas para acceder a sus mercados y fue conciso con su expresión: «Cuanto más decida Gran Bretaña diverger con respecto a los estándares europeos, menor acceso tendrá al mercado interior».
«Señal de alarma histórica»
Luego de casi dos meses de silencio, la ex primera ministra Theresa May comunicó en su cuenta de Twitter: «A las 11 de la noche, Gran Bretaña abandonará la Unión Europea. Después de más de tres años, finalmente podemos decir que cumplimos con el resultado del referéndum de 2016 y mantuvimos la fe en el pueblo británico.». El presidente francés Emmanuel Macron también utilizó la red social para declarar: «Esta medianoche, por primera vez en 70 años, un país abandonará la Unión Europea. Es una señal de alarma histórica que debe escucharse en cada uno de nuestros países.», además, emitió un comunicado en el que «más que nunca, ahora necesitamos más Europa (…) Estoy convencido de que solo podremos avanzar si reformamos en profundidad Europa para hacerla más cercana a los ciudadanos y más simple».
Sin los protocolos de rigor, Nigel Farage, líder del Partido del Brexit, publicó en Twitter: «Calentando para más tarde, ¡salud!» junto a una imagen suya en la que sostiene una pinta de cerveza, mientras que el primer ministro británico, Boris Johnson, tuiteaba que «este gobierno va a unir y mejorar nuestro país. Mientras construimos una nueva relación con la UE, convoco a todos a superar esta situación para que comience la cura.».
De todas formas, vale mencionar que durante los próximos 11 meses no habrá modificaciones sustanciales para los casi 3,6 millones de ciudadanos de la Unión Europea que viven en el Reino Unido como tampoco para los aproximadamente 27 millones de turistas europeos que, con la documentación actual, podrán viajar sin necesidad de una visa. Además, se estableció que no habrá impedimento alguno para recibir asistencia médica gratuita.