En el marco del 19° Doc Buenos Aires, que del 10 al 16 de octubre se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires, se presenta la película «Construcciones» de Fernando Martín Restelli acerca de la cotidianidad de un padre soltero que se desdobla entre el trabajo remunerado y el que le espera en casa día a día.
«Construcciones» sigue a Pedro, un guardia nocturno de edificios en construcción, un trabajo que representa la soledad entre pasillos vacíos, con la compañía de los temerarios medios de comunicación, como su radio o alguna tv. Luego, en su hogar, lo espera Juampi, su enérgico hijo pequeño y entre ellos se da esa magia de la construcción de su vínculo, único e irrepetible, como todos.
Además, se retrata la periferia de su vida que parece de corto alcance. Pocas personas en espacios pequeños, moviéndose en el micro mundo que en algunos momentos los contiene y en otros los ahoga. La vida de Pedro parece ser circular, sin detenerse de sol a sol, es fácil empatizar con el agotamiento que arrastra de un lado al otro y hace comprensible la relación cargada de amor y dureza que tiene con Juampi.
Por su parte, Juampi es todo niñez, un «piojo» (como le dice su papá) que salta de un lado al otro, juega, grita y protesta. La visión del mundo del niño, de alguna manera, acapara la atención por su frescura y por los comentarios que tienen los más chicos, entre inocentes y sorprendentemente lúcidos. Es lindo entrar también en su punto de vista sobre su padre, y entender cómo se construye el imaginario y la figura para el niño.
Luego de años de trabajo del director para capturar la esencia implícita en esa vida, la relación con los objetos, la ropa, la comida y hasta con los utensilios se redimensiona. Como una línea aparte, la periferia del contexto social, económico y político, alejado años luz de realidades palpables, generan risas como una reacción desconcertante. El poder de un lado de la pantalla y la asimetría del otro, pendiente y atenta, como si alguien les estuviera hablando a ellos.