«Es importante que la mujer tenga conciencia»

Este viernes en el Noticero conversamos con la doctora Flavia Sarquis, integrante de la Sociedad Argentina de Mastología. La especialista comparte información sobre el cáncer de mama, afección que produce la muerte en el mundo de más de medio millón de mujeres por año.

«Este mes es el mes por excelencia de la concienciación y prevención de la enfermedad mamaria. Sabemos por los últimos reportes de las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que el cáncer de mama es el más frecuente a nivel mundial. Pero la buena noticias es que son lesiones que pueden ser detectadas a tiempo y, si las detectamos a tiempo, el porcentaje de curación es de más del 90%. Por eso todos los médicos y profesionales de la salud dedicados al cuidado de la salud mamaria, en «Octubre Rosa», hacen un llamado a la acción de la comunidad para que tengan información y sepan cuáles son las medidas de precaución y cómo es el auto examen y que, si se hacen un estudio por imágenes a tiempo, pueden llegar a detectar la enfermedad en estadio temprano y pueden beneficiarse de la curación, como decíamos en más del 90%, con tratamientos menos agresivos y cirugías mínimamente invasivas», detalla la doctora Sarquis.

«Solamente en Argentina hay más de 21.000 casos detectados en el año y 6.100 de las diagnosticadas fallecen por la enfermedad. Lo bueno de esto es que la mujer puede aprender qué cuestiones puede tomar en sus manos para manejar este control. Por un lado, tener información: que las mujeres sepan la importancia de cuáles son los controles a realizarse. Debe conocer y saber su esquema corporal, cómo hacer su examen físico mamario y tener la alerta para poder concurrir al médico cuando detecta alguna anormalidad que no estaba presente en su examen físico de rutina. Por otro lado, la importancia de saber que, si bien no tenga ningún signo el examen físico o no tenga antecedentes familiares, puede tener patología. Por eso, la relevancia de la detección por los estudios por imágenes. La mamografía demostró disminuir en más de 30% la mortalidad por cáncer de mama porque detecta lesiones en estadios iniciales. Más allá de disminuir la mortalidad, no es un tema menor asegurarle a la mujer un tratamiento quirúrgico menos invasivo y menos agresivo, hace a la calidad de vida», explica la especialista.

Asimismo, Sarquis advierte que «es muy importante que la mujer tenga conciencia de esto, pero no solamente la mujer, porque el hombre, aunque en bajísima proporción, también puede tener cáncer de mama. Menos del 1% de la población masculina desarrolla este tipo de lesiones. Por dos factores el hombre debe estar informado: uno, porque puede aunque es infrecuente desarrollar patologías, y el otro es para acompañar a la mujer que transite el diagnóstico y la enfermedad».

Audio completo de la nota

Deja una respuesta