ESI 2024: espacio de resistencia, aprendizaje y celebración

El próximo domingo 15 de diciembre, desde las 20 horas, el barrio de Palermo será el epicentro de una jornada única que invita a reflexionar y celebrar los derechos de las infancias y juventudes. La Casa del Árbol (Avenida Córdoba 5.217) abrirá sus puertas para la segunda edición del Festival ESI 2024, bajo la consigna: «El cuerpo como territorio de resistencia».

Organizado como un espacio inclusivo y transformador, este festival busca profundizar en los ejes de la Educación Sexual Integral (ESI), promoviendo la reflexión sobre el cuerpo, la sexualidad, el placer y la diversidad a través de actividades artísticas y educativas.

La importancia de la ESI en nuestras vidas

Según datos del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, ocho de cada diez denuncias de abuso sexual contra niños y niñas surgen tras una clase de ESI. Esto pone en evidencia la relevancia de la educación sexual integral no solo como herramienta para detectar y prevenir abusos sino, también, para identificar situaciones de violencia directa e indirecta que muchas veces pasan inadvertidas.

La ESI no solo protege, empodera, y está actividad propone un espacio para reflexionar sobre su impacto y alcance en nuestra sociedad.

Una programación imperdible

El festival contará con actividades para todos los intereses, y son los siguientes.

Taller participativo: a cargo de la ONG Preservate.

Conversatorios: espacios de diálogo y aprendizaje con referentes como Cecilia Borghetti (Sexología Actual), Carolina Iglesias (Comunidad Anti Viejista) y Sami Alonso (activista por la diversidad corporal).

Arte en vivo: presentaciones de poesía y música a cargo de Basalto Mastandrea, Martina Cruz, Maru Salemi, Paz Weigand y Catu Hardoy.

Proyecciones de cortometrajes: obras nacionales e internacionales vinculadas a la ESI.

Feria de arte y emprendimientos: literatura, productos de gestión menstrual, juegos educativos, grabados, fanzines y más de la mano de emprendimientos como Chirimbote, Tinkuy y Rescatá la Tanga.

Intervenciones participativas: un espacio sensorial interactivo y una mesa de entintado donde cada asistente podrá explorar su creatividad.

Una invitación al cambio social

La ESI es más que una política educativa, es un derecho que transforma realidades. En el Festival ESI 2024 el cuerpo será el vehículo para pensar nuevas formas de relacionarnos, convivir y construir una sociedad más justa e igualitaria. ¡No te lo pierdas!