Finalizó la temporada del fútbol argentino con la consagración, por primera vez en su historia, de Platense como campeón del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y en puntocero, con motivo del Día del Periodista, realizamos una emisión especial en vivo y, como es habitual, elegimos el equipo con los mejores jugadores para conformar el once ideal.
A continuación, compartimos la lista completa en base a las elecciones que llevamos a cabo junto a Germán Mondino (Bitácora Urbana), Martín Suviela (Gordos sin Remera), Aldana Molinaro (Toco y Me Voy), Nahuel Isella (La Cantera Deportiva) y Gustavo Coronel (Hielo para Todos).
Juan Pablo Cozzani (Platense)
El guardameta de 26 años hizo historia con Platense al darle el primer título profesional de su historia.
«Arquero del campeón, recibió un solo gol en todo el proceso de los playoffs, en temporada regular recibió 11 goles en 16 fechas y mantuvo en 5 ocasiones su valla invicta», detalla Germán.
Felipe Loyola (Independiente)
Con 24 años, el chileno integra, además, la selección de su país, que marcha última en las Eliminatorias Sudamericanas.
«Lateral o volante por derecha del equipo de Julio Vaccari, fue uno de los mejores jugadores del ‘Rojo’ en el campeonato junto a Kevin Lomónaco, hizo 3 goles y dos asistencias este torneo», comparte.
Marco Pellegrino (Huracán)
Con apenas 22 años, el defensor fue una de las figuras del «Globo», subcampeón del fútbol argentino.
«Jugador que se redimió después de no haber tenido regularidad en Independiente cedido desde Milan. Fue tan buena su actuación en este Torneo Apertura que le valió que Boca Juniors pague 4,5 millones de dólares por su pase de cara a la Copa Mundial de Clubes. Su fortaleza está en los despejes, donde acumula 7,28 por partido y su capacidad de salir de abajo con pelota dominada se ve en sus 0,8 avances progresivos por partido», argumenta Germán.
Ignacio Vázquez (Platense)
Líder del campeón, «Nacho» comandó con 27 años al conjunto de Saavedra a la cima del Torneo Apertura.
«Capitán del ‘Calamar’ que acabó por ser campeón, fue clave no solo en la solidez defensiva del bloque de los entrenadores Orsi y Gómez (apenas 12 goles encajados en 20 partidos), capaz de jugar en línea de 3 y de 4 de forma indistinta. Sólido con sus 1,33 bloqueos por encuentro y bueno por arriba, donde se impone en 3,1 duelos por centro, es un central sin gran salida de pelota, pero súper útil para el campeón y líder con intangibles de campeón», explica.
Álvaro Angulo (Independiente)
En el «Rojo», el colombiano de 28 años encontró la madurez deportiva que lo convirtió en estandarte del juego en Avellaneda.
«Gran figura de Independiente en los playoffs, fue el jugador que anotó el gol para que el ‘Rey de Copas’ le ganase a Boca en La Bombonera en cuartos de final. El lateral colombiano resolvió las desventajas competitivas de Independiente en el lateral izquierdo en los últimos años (ubicado entre los 10 mejores laterales de todo el continente americano en goles, disparos, pases progresivos, carreras progresivas y centros precisos al área). Sus tres goles en el Apertura le valieron la convocatoria para su selección en esta doble fecha de Eliminatorias», dice Mondino.
Milton Delgado (Boca Juniors)
Con casi una veintena de años, en un equipo perdido deportiva e institucionalmente, el juvenil fue uno de los referentes de Boca Juniors.
«En un semestre muy malo del ‘Xeneize’ que no destacó en ningún momento del certamen, la gran noticia es la aparición de un nuevo chico del Boca Predio. Delgado es un 5 posicional, bueno en la recuperación, inteligente para leer el juego y adelantarse a las intenciones del rival. Si bien no es brillante con la pelota (apenas un 88,2% de pases completados, con solo 4,5 de esos pases que ganan terreno), si lo corrige es un jugador de progresión europea y para la selección argentina», advierte Germán.
Leonel Pérez (Huracán)
Otra de las jóvenes apariciones esta temporada, que llevó al «Globo» a volver a disputar una final nacional.
«Después de la salida de Williams Alarcón (a Boca) y Rodrigo Echeverría (a León de México), el mediocampo de Huracán necesitaba de un nuevo jerarca y lo encontró en La Quemita. Leonel Pérez es un clásico 5 tapón, con 2,49 derribos, 1,69 intercepciones, 2,79 despejes y 3,09 duelos aéreos ganados por partido (el mejor de toda América Latina en este último registro). Su gran problema, al igual que Delgado, está con la pelota, donde no es nada brillante, pero puede crecer en un futuro, ya que apenas tiene 20 años», explica.
Alan Lescano (Argentinos Juniors)
El exjugador de Gimnasia y Esgrima La Plata llegó al «Bicho» y, con 23 años, duplicó su cantidad de encuentros y goles en su anterior institución.
«El mejor jugador del mejor equipo de la etapa regular de este Torneo Apertura 2025. Lescano fue el motor del equipo de Nicolás Diez y definió su estilo a la perfección. Dominando desde el pase con 44,12 intentos por encuentro y un acierto del 82,5% en el tercio final de la cancha, además de un enorme compromiso en el retroceso con 1,69 derribos, 1,22 bloqueos y 0,75 intercepciones en cada partido del ‘Bicho’ de La Paternal», detalla Mondino.
Franco Mastantuono (River Plate)
El juvenil tiene 17 años y ya debutó en la selección mayor. Es, sin lugar a dudas, el futbolista del año en el ámbito local.
«La aparición más rutilante del fútbol argentino en esta década, Mastantuono se asentó como el líder futbolístico y actitudinal de un River de Marcelo Gallardo que nunca terminó de ‘arrancar’. Actuaciones destacadas como su golazo a Boca de tiro libre en el Superclásico jugado en el Estadio Más Monumental dieron la vuelta al mundo e hicieron que lo fiche el Real Madrid por 45 millones de dólares para continuar en Europa una carrera que parece no tener techo», celebra.
Adrián Martínez (Racing Club)
A sus 32 años, «Maravilla» se convirtió en estandarte de Racing a nivel local e internacional. Es uno de los principales responsables de los títulos conseguidos por el club de Avellaneda en el último año.
«El máximo goleador de la ‘Academia’ el año pasado rubricó sus números este campeonato y, con 9 goles y 1 asistencia en 11 partidos, se convirtió en el referente de un Racing que, después de ganar la Recopa Sudamericana ante Botafogo, jamás acabó de encontrar el ritmo y se fue eliminado», explica Germán.
Gabriel Ávalos (Independiente)
El otro equipo de Avellaneda también tiene su referente en la ofensiva. Con 34 años, el paraguayo es la principal carta de gol del «Rojo».
«Delantero de área, rematador puro como ya casi no quedan en el fútbol argentino. el exfutbolista de Godoy Cruz, Patronato y Argentinos Juniors, entre otros, consiguió ser el máximo goleador del ‘Rey de Copas’ al anotar 8 goles y dar una asistencia en 14 partidos», detalla.