Finalizó la temporada del fútbol internacional con las consagraciones en sus respectivas ligas y competencias continentales de Napoli (Italia), Barcelona (España), París Saint-Germain (Francia y UEFA Champions League), Liverpool (Inglaterra), Tottenham Hotspur (Europa League) y en puntocero, con motivo del Día del Periodista, realizamos una emisión especial en vivo y, como es habitual, elegimos el equipo con los mejores jugadores para conformar el once ideal.
A continuación, compartimos la lista completa en base a las elecciones que llevamos a cabo junto a Germán Mondino (Bitácora Urbana), Martín Suviela (Gordos sin Remera), Aldana Molinaro (Toco y Me Voy), Nahuel Isella (La Cantera Deportiva) y Gustavo Coronel (Hielo para Todos).
Gianluigi Donnaruma (París Saint-Germain)
El arquero italiano de 26 años este año pudo resolver su gran problema como deportista, el juego con sus pies, y eso -tal vez- haya sido recompensado con la obtención de múltiples títulos con PSG.
«La eterna promesa del arco a nivel mundial que, finalmente, esta temporada se consolidó en el máximo circuito europeo, después de varias con errores groseros que le costaron al proyecto catarí de PSG dolorosas eliminaciones. Solucionó gran parte de su problema con el juego de pies, el italiano fue campeón de todo en Francia con el equipo parisino y clave para ganar la Champions League por primera vez en su historia», explica Germán.
Achraf Hakimi (París Saint-Germain)
El lateral marroquí ya se consagró como uno de los mejores de su país luego de su actuación en la pasada Copa Mundial de Fútbol, y esta temporada, con 26 años, siguió su camino hacia la gloria con varios palmarés con el conjunto francés.
«El mejor lateral derecho después de la lesión de Dani Carvajal (Real Madrid) a principios de temporada. Clave en ataque, se encuentra en el top a nivel mundial de todas las estadísticas ofensivas, donde se incluyen, goles, asistencias, disparos, pases y carreras progresivas y toques al área rival. Si bien su nivel en defensa no fue tan brillante, PSG tampoco lo necesitó y aprovechó todas sus virtudes para ganar absolutamente todo y establecerse como el mejor equipo del mundo», justifica Mondino.
Virgil van Dijk (Liverpool)
El capitán de Liverpool, con 33 años, demostró una vigencia envidiable y, junto a otro experimentado como Mohamed Salah, pusieron a los «Reds» en lo más alto del fútbol inglés.
«El estandarte defensivo de Liverpool, que se reconstruyó en apenas unos meses tras la salida de Jurgen Klopp y de la mano de Arne Slot ganó la Premier League tras 5 años. Con 1,36 intercepciones y 2,85 duelos aéreos ganados por encuentro, el neerlandés volvió a demostrar ser importante en la salida de pelota en el equipo de Anfield, con 78,15 pases intentados por encuentro y un acierto del 91,7%, la mayoría de estos para romper líneas de presión rivales y comenzar a generar juego», detalla Germán.
Cristian Romero (Tottenham Hotspur)
Hay quienes aseguran que los 27 años es la edad ideal de un futbolista. El central de la selección argentina, campeón mundial y bicampeón continental, parece ratificar la afirmación.
«Temporada muy complicada de los ‘Spurs’ en Premier League, donde acabaron 17°, solamente por encima de los 3 descendidos, algo que acabó costándole el puesto de entrenador a Ange Postecoglou. A pesar de haber ganado el primer título del equipo en más de 15 años y el primero internacional de Tottenham en más de 50, la UEFA Europa League, en cuya final vencieron a Manchester United y donde el ‘Cuti’ fue elegido como MVP del partido».
Alejandro Baldé (Barcelona)
Solamente le alcanzan 21 años para convertirse en campeón europeo con España y multicampeón con el conjunto catalán.
«El joven lateral del ‘Culé’ volvió a demostrar su mejor versión en este nuevo Barcelona de Hansi Flick después de una temporada 2023/2024 llena de lesiones e irregularidades. Con la titularidad absoluta y toda la banda izquierda a su disposición, el jugador de la Masía se destacó con 1 gol y 10 asistencias entre todas las competiciones, ganando LaLiga, Copa Del Rey y Supercopa de España», manifiesta Germán.
Vitinha (París Saint-Germain)
Vítor Ferreira tiene 25 años y acaba de consagrarse campeón de Nations League con Portugal.
«El nuevo PSG de Luis Enrique se destacó por ser un equipo sin posiciones fijas, donde todos los futbolistas podían aparecer en cualquier sector del campo. La única excepción a esta regla fue Vitinha, parado siempre de cara a los centrales para ayudar en la salida con pelota, fue el mejor futbolista de Europa en cantidad de pases intentados por encuentro (98,33) y el mejor en porcentaje de pases exitosos (93%). Asimismo, se destacó en acciones de paso que llevan a tiro de un compañero, con 3,38 por partido, cosa que quedó demostrado en el segundo gol de la final que el PSG le ganó 5-0 a Inter de Milán».
Declan Rice (Arsenal)
El mediocampo inglés tiene al futbolista de 26 años en su combinado nacional, con una temporada en la que destacó.
«Probablemente, el mediocampista más completo del mundo en la actualidad que tiene a su disposición Mikel Arteta en Arsenal. Declan Rice, de formación 5, con el técnico español dio un paso adelante y comenzó a explotar su extraordinario ida y vuelta (con 2,66 carreras progresivas por encuentro), así como su calidad en metros finales (3,25 acciones generadoras de tiro por encuentro) y su gran llegada desde segunda línea. Además, le puso la ‘frutilla al postre’ con dos golazos de tiro libre en la ida de los cuartos de final de Champions donde Arsenal se impuso 3-0 a Real Madrid, campeón de la competición hasta la pasada edición», analiza Germán.
Nicoló Barella (Inter)
El italiano no pudo celebrar títulos, pero eso no le impidió, a sus 28 años, convertirse en un indiscutido del «Neroazzurro» que, al menos, luchó en todos los frentes.
«El MVP de un Inter de Milán que peleó todos los frentes hasta el final, pero que no pudo ganar ningún título. El exjugador de Cagliari es, año tras año, uno de los mejores mediocampistas del mundo, ‘regista’ de esa zona de campo de juego, con despliegue físico para cubrir gran parte del terreno y, además, con un buen olfato para el último pase».
Lamine Yamal (Barcelona)
La joven promesa española destaca por su juego, aunque aún le falta para la consagración destacar y marcar goles en los partidos trascendentales. Por ejemplo, el clásico español lo tuvo en las estadísticas, aunque el mayor mérito para el triunfo esta temporada se le atribuye a Raphinha.
«Su irrupción en el máximo circuito del fútbol internacional es algo que nadie, hace menos de 24 meses, imaginaba cuando Xavi Hernández, aún entrenador de Barcelona, le dio la oportunidad de debutar en el equipo blaugrana y, sin saberlo, le alegró un poco la vida a los gustan del fútbol. Más allá de lo numérico de un Yamal que no cumplió aún 18 años, lo hipnotizante de su juego es que se trata de un futbolista divertido para ver, alguien por quien vale la pena pagar una entrada o prender la televisión, porque nunca sabés con qué puede sorprenderte. Es esa clase de magia única, la que solamente saben llevar los que portan la 10 de Barcelona a sus espaldas», celebra Mondino.
Désiré Doué (París Saint-Germain)
Acaba de cumplir 20 años y se perfila como el futuro ofensivo del seleccionado francés.
«La verdad es que en esta posición podrían haber calificado cualquiera de los 3 delanteros que utiliza regularmente el equipo parisino ya que, y como decíamos con Vitinha, es un equipo que juega sin posiciones fijas, por ende, aquí podrían colocarse Khvicha Kvaratskhelia o Ousmane Dembélé, sin ningún problema. Pero la decisión de colocar a Doué en esta posición radica en que es el jugador distinto, aquel que es capaz de hacer cosas que salen del molde y con una genialidad individual resolver cualquier partido. Con 15 goles y 16 asistencias en la temporada, el francés de origen marfileño se posiciona como uno de los favoritos a llevarse el Balón de Oro de este año», manifiesta Germán.
Lautaro Martínez (Inter)
El delantero del seleccionado argentino, a sus 27 años y coronado como campeón mundial y bicampeón de América, es el capitán y líder indiscutido del «Neroazzurro», que no festejó títulos recientemente, aunque se posicionó como uno de los equipos más duros para enfrentar, de esos que es preferible no cruzarse en el camino.
«Si bien el final de la temporada dejó un gusto claramente amargo en todo hincha del Inter tras haber perdido el Scudetto contra Napoli, la Copa Italia en semifinales contra Milan y ser humillado 0-5 en la final de Champions League, el ‘árbol no puede tapar el bosque’, y la verdad es que la temporada de Lautaro es más que destacable: 22 goles y 7 asistencias entre todas las competiciones son la evidencia que, incluso en una castigada por las lesiones, el «Toro» es la piedra angular del proyecto de Inter que ganó dos Scudettos y llegó a dos finales de Champions League en los últimos 5 años», comparte Germán Mondino.