Borrar la democracia

Este sábado a las 17 horas, el dirigente político Juan Grabois fue detenido ilegalmente por la Policía Federal, sin una orden judicial que lo respalde, junto a Valentín Peralta, estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Ambos se encontraban en el Instituto Nacional Juan Domingo Perón con compañeros militantes de Argentina Humana en reclamo por las últimas medidas del oficialismo, las cuales implican la disolución del instituto que funciona como centro de estudios e investigaciones históricas, sociales y políticas donde, además, se canceló la concesión del café que allí funcionaba, dejando sin trabajo a alrededor de 30 familias.

El instituto ubicado en Austria 2.593 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue declarado en el 2008 Monumento Histórico Nacional. Esto se debe a que fue el predio en donde se ubicó la antigua residencia presidencial hasta 1955, con lo cual fue el sitio donde vivió Juan Domingo Perón durante sus dos primeros mandatos, y donde murió Eva Perón en 1952. Además, fue bombardeado el 16 de junio de 1955, a la vez que se bombardeó Plaza de Mayo con el inicio de la autodenominada Revolución Libertadora, dejando un saldo de 20 muertos. En tanto tal, materializa parte de la historia argentina y es un símbolo de gran envergadura para las agrupaciones políticas, movimientos sociales y partidos que reconocen parte de su genealogía en el peronismo.

El borramiento de estos espacios responde a una política antidemocrática que busca eliminar todo aquello que no responda a los idearios y valores del oficialismo. Con la eliminación de estos espacios se ejecuta una reconstrucción de la historia donde hechos y espacios que nuclean episodios políticamente simbólicos desaparecen y voces mueren.

Este sábado a las 8 de la noche, el Jefe de la Policía Federal, Luis Alejandro Rolle, declaró que las detenciones fueron por orden de Patricia Bullrich, ministra de Defensa Nacional, y del presidente Javier Milei. De esta forma, se afirma que fueron detenciones ilegales, que rompen con la división de poderes de la Constitución Republicana Argentina. Ordenar detenciones no es parte de las atribuciones que posee el Poder Ejecutivo, pertenecen al Poder Judicial.

Este hecho se suma a una lista por parte del oficialismo que apuesta a correr y traspasar constantemente los márgenes democráticos, los consensos que apuestan a una sociedad que integre a los diversos grupos, movimientos y partidos políticos y el respeto hacia el pensamiento crítico hacia quienes gobiernan. El fundamento de una construcción violenta refundacional de la Argentina, eliminando todo aquello y reprimiendo o castigando a todo aquel que piense diferente, consta de larga data en nuestra historia. Hay también una responsabilidad civil en recordarnos y hacer recordar que la eliminación y el odio no pueden ser formas de construir una sociedad.

El dirigente político y Valentin Peralta fueron liberados a las 7 de la mañana del domingo, después de estar más de 12 horas detenidos ilegalmente en la Superintendencia de Investigaciones Federales. Durante todas esas horas, gente solidarizada y militantes del movimiento Argentina Humana se agruparon frente a la Superintendencia en reclamo por la liberación de ambos. Varios cantaban un conocido tema de Charly García: «no estoy tranquilo, mi amor / hoy es sábado a la noche / un amigo está en cana».

Artículo elaborado especialmente para puntocero por Azul García.

Deja una respuesta