Inflación porteña: un dígito

Esta semana, la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer la inflación del mes de abril en la capital, que se ubicó en 9,8% en relación al periodo anterior. De esta manera, la variación acumulada anual se sitúa en 72,6% y la interanual casi 300%.

En cuanto al nivel general, el rubro con mayor aumento en abril fue el de Vivienda, Agua, Electricidad,
Gas y Otros Combustibles con 22,9% («al impactar principalmente las subas en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de gas natural por red, y le siguieron en importancia, las alzas en los valores de los gastos comunes por la vivienda»), seguido por Educación con 15,1% y Salud 13% («por ajustes en las cuotas de la medicina prepaga»). Otros dos sectores superaron la media, ambos con 11,7%: Información y Comunicación («debido a los incrementos en las tarifas de los servicios de telefonía móvil y de comunicación agrupados») junto a Seguros y Servicios Financieros.

A su vez, por debajo se coloca Equipamiento y Mantenimiento del Hogar con 6,9%, Cuidado Personal, Protección Social y Otros Productos 6,5%, Prendas de Vestir y Calzado 6,2%, Restaurantes y Hoteles 6,1% («como resultado de las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida y, en sentido contrario, las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles contribuyeron a aminorar la suba de la división»), Bebidas Alcohólicas y Tabaco 5,8%, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 5,1% («los principales impulsos provinieron de Leche, productos lácteos y huevos -9,5%-, Carnes y derivados -5,9%-, Verduras, tubérculos y legumbres -10,5%- y Pan y cereales -3,5%-«), Transporte 4,4% y Recreación y Cultura 3,6%. En conclusión, los Servicios aumentaron 13,8% frente a los Bienes, que actualizaron 4,8% mensual.