Argentina no jugó bien contra Uruguay y perdió 3 a 2 en el Estadio Centenario. El resultado no cambiaba en nada al equipo de Alejandro Sabella, que probó variantes en todas las líneas y futbolistas que tuvieron sus últimas posibilidades para entrar en la lista de 23 jugadores que irán a Brasil 2014. Por otra parte, la Celeste no consiguió la diferencia de gol que necesitaba para pasar a Ecuador y tendrá su última chance en el repechaje de noviembre ante Jordania.
Uruguay se puso en ventaja otra vez gracias al árbitro, el brasileño Marcelo De Lima, porque Luis Suárez no fue derribado por Sebastián Domínguez, ni hubo contacto, pero el delantero del Liverpool lo cambió por gol y le dio el 2 a 1 al equipo de Oscar Washington Tabárez. El empate argentino llegó nuevamente con Maxi Rodríguez, que amagó, desestabilizó la marca uruguaya y definió con un zurdazo, al límite, para dejar en claro que Argentina no iba a regalar el partido.
Cuando empezó el segundo tiempo, Edinson Cavani picó a toda velocidad por el medio, Luis Suárez lo asistió y el delantero del Paris Saint Germain puso el 3 a 2, lo que sería el resultado definitivo, pero los errores defensivos pudieron haber hecho que Argentina se vaya de Montevideo hasta con tres goles de diferencia.
El equipo está bien arriba, con los avances de Rodrigo Palacio o la performance que demostró contra Perú Ezequiel Lavezzi, pero no debe confiarse en el poderío de mitad de cancha para adelante que pueden darle algunas de sus figuras ausentes en los últimos dos partidos. Lionel Messi quedó segundo en la tabla de goleadores con 10 tantos, a 1 de Suárez, y Gonzalo Higuaín aportó otras 9 conquistas. Los números son importantes, la Selección fue el equipo más goleador de estas Eliminatorias con 35 tantos, no solo por el crack del Barcelona y el delantero del Napoli, sino también por los 5 gritos de Sergio Agüero, el despliegue de una figura del Real Madrid como Ángel Di María, el «corazón del equipo» que es Javier Mascherano y la calidad de la mitad de cancha de Fernando Gago, uno de los mejores socios de Messi.
Los errores defensivos
Todos los goles
El dato
Mauro Icardi hizo su debut en la selección mayor al reemplazar a Augusto Fernández, cuando quedaban siete minutos para el final del encuentro. De esta manera, Italia no podrá convocar al joven rosarino que brilla en el Inter.
La FIFA organiza a los equipos que liderarán los grupos en base a su ranking mundial y Argentina, Brasil y Colombia ya tienen ese privilegio. Uruguay también puede tenerlo, pero debe pasar el repechaje contra Jordania, y si no llega a clasificarse su lugar será ocupado por Holanda. La Celeste igualó los 25 puntos de Ecuador, pero el equipo caribeño tuvo +4 en diferencia de gol y por eso va a la «repesca».
Los otros cabeza de serie son España, Alemania, Suiza y Bélgica
El equipo argentino puede cruzarse en su grupo con potencias del fútbol mundial y conjuntos de gran tradición en la Copa del Mundo como lo son Italia, Holanda (en caso de no clasificar Uruguay) e Inglaterra. Tampoco se descartan rivales como Suecia, Francia o Portugal, si pasan el repechaje.
Los únicos en esta instancia (ya confirmados) son Uruguay ante Jordania y México frente a Nueva Zelanda, a fines de noviembre. El 21 de octubre será el sorteo de los repechajes europeos y los cabezas de serie son Portugal, Grecia, Ucrania y Croacia. Esos cuatro equipos tendrán a estos posibles rivales: Francia, Islandia, Rumania y Suecia. ¿Acaso Cristiano Ronaldo tendrá que enfrentarse a Karim Benzemá y a Franck Ribery? Lo sabremos cuando se jueguen estos partidos, entre el 15 y el 19 de noviembre.
Las 21 selecciones ya clasificadas
Europa: Alemania, Holanda, Italia, Suiza, Bélgica, España, Bosnia, Rusia e Inglaterra.
Concacaf: Costa Rica, Estados Unidos y Honduras.
África todavía no definió a sus cinco representantes. Ghana goleó 6-1 a Egipto y está a un paso de la clasificación al Mundial.
Asia: Irán, Japón, Corea del Sur y Australia, que compite en el grupo asiático a pesar de ser de Oceanía.