La pandemia por el COVID-19 afecta, desde principio de año, a todo el mundo y esto incluye a la moda. Es por eso que los desfiles presenciales a los que estábamos acostumbrados a participar hasta el momento, tuvieron que transformarse y adaptarse.
Las y los diseñadores tomaron diferentes alternativas, y primero sucedió en Europa, dado que el aislamiento social en el Viejo Continente se dio meses antes que en nuestro país. El primero en realizar su desfile a puertas cerradas fue Giorgio Armani en el mes de febrero y trasmitió este evento en sus redes sociales. Alternativa que muchos otros diseñadores luego tomaron para la presentación de sus colecciones de invierno.
Así fue como Louis Vuitton realizó un fashion show, presentando su colección para hombres en Tokio y lo transmitió en vivo por Instagram. Dolce & Gabbana grabó su presentación y la compartió por IGTV en su cuenta oficial. Otros optaron por alternativas que incluyeron la presencialidad de manera diferente: Balmain presentó su colección en un barco por el Río Sena y el público pudo apreciarla desde la orilla, manteniendo la distancia social. Jacquemus llevó la pasarela al campo con algunos pocos invitados.
Próximamente, del 13 al 17 de septiembre, la New York Fashion Week se realizará desde Spring Studios y será transmitida en vivo en su página oficial. London Fashion Week se realizará del 17 al 22 de septiembre, alternando desfiles virtuales y físicos. La París Fashion Week confirmó que se llevará a cabo en la fecha planificada, del 28 de septiembre al 6 de octubre, con público reducido y locaciones con espacios abiertos. Otros diseñadores optaron no unirse a las semanas de la moda y buscarán sus propios ritmos fuera del calendario.
En Argentina se estaba desarrollando el ARFW cuando se decretó el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, es por eso que el único desfile de este evento que pudo realizarse fue el de Adriana Constantini en el Hipódromo de Palermo. Luego de este, todos los desfiles fueron cancelados. En paralelo, estaba ocurriendo la tercera edición de la Semana de la Moda de Buenos Aires, que pudo hacerse presencial y virtual a partir del 16 de marzo.
La industria de la moda nacional tuvo que buscar nuevas alternativas para presentar sus colecciones de la temporada primavera-verano 2020/2021. Las marcas tuvieron que reinventarse a todo nivel y esto incluyó sus eventos, que se comenzarán a materializar entre mediados de septiembre y octubre, dado que tuvieron que retrasar las producciones.
Patricia Torres, integrante de la comisión directiva de la Cámara Argentina de Moda, nos cuenta que sus actividades debieron trasladarse a la plataforma virtual Zoom para continuar con lo programado en torno a la Ley de Talles, lo cual le dio un alcance nacional que de manera presencial no era posible.
En el mes de junio comenzaron a desarrollar una mesa de desarrollo productivo, también de manera virtual, que se continúa semanalmente. También se implementaron las charlas «Hablemos de la industria de la moda» donde se convocan a referentes del sector mediante un vivo de Instagram para hablar con el presidente de la cámara, Francisco Ayala. Ella refiere que el beneficio de esta situación es que la cámara tuvo mayor alcance a nivel nacional tanto como internacional y pudo realizar acciones conjuntas con otras cámaras del sector. También la Cámara Argentina de la Moda está participando en la exposición virtual Efica con un stand digital.
Elio De Angeli, diseñador de la marca Adriana Constantini, relata que el ritmo de la moda es más lento que lo habitual, dado que en nuestro país los casos de cornavirus positivos aumentan y eso trae como consecuencia retrasos en la confección, en la entrega de las prendas, en las producciones fotográficas y en todas las cuestiones previas a la presentación formal de una colección. No obstante, desde la marca decidieron presentar la propuesta primavera-verano 2020/2021 por medio de vivos de Instragram que realizará Adriana Constantini durante el mes de septiembre, conjuntamente con el festejo de los 35 años de trayectoria.
Benito Fernández, con su marca Benito, presentará la colección «Cambalache» en la semana de la moda de New York, junto a Valeria Mazza. Destaca que el mundo de la moda tuvo que reinventarse para interpretar lo que nos pasa.
Las clásicas propuestas de la moda de Buenos Aires esta vez serán de manera virtual entre los meses de septiembre y octubre, con videos grabados, como es el caso de Bafweek, y por plataformas especiales en Designers BA y ARFW.
El mundo está cambiando, y la moda también.