Anuncios en Cannes
Los españoles Oliver Laxe y Carla Simón serán parte de la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes, mientras que el brasileño Kleber Mendonça Filho es el único latinoamericano en la sección principal.
Tras los anuncios previos de Juliette Binoche como presidenta del jurado y el estreno mundial de «Mission: Impossible – The Final Reckoning» («Misión: Imposible – Sentencia final») el 14 de mayo, se anunciaron la mayoría de los filmes que se verán en la 78° edición, a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo.
Sin presencia argentina, la participación iberoamericana quedará en manos de dos españoles (Oliver Laxe y Carla Simón) y del brasileño Kleber Mendonça Filho, y también estarán en la selección oficial los chilenos Diego Céspedes (en la competencia Un Certain Regard) y Sebastián Lelio (en la sección Cannes Première).
La película de Spike Lee «Highest 2 Lowest», con Denzel Washington, se proyectará Fuera de Competencia.
Este año serán 6 sobre 19 las directoras mujeres que participarán de la Competencia Oficial (Kelly Reichardt con «The Mastermind», Julia Ducournau con «Alpha», Mascha Schilinski con «Sound of Falling», Hafsia Herzi con «La Petite Dernière», Chie Hayakawa con «Renoir» y Carla Simón con «Romeria»), mientras que en la apertura también se verá un film con dirección femenina («Partir un jour», primer largometraje de la francesa Amélie Bonnin), aunque no participa por la Palma de Oro.
Guiraudie en Buenos Aires
En el marco del Festival de Cine Francés en Buenos Aires, el martes 22 de abril a las 19 horas se proyectará «El desconocido del lago» («L’inconnu du lac», 2013) en una función especial en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1.530). El evento contará con la presencia de su director, Alain Guiraudie, quien dialogará con el público al finalizar la película.
La actividad, de carácter único, está organizada por el Complejo Teatral de Buenos Aires en colaboración con la Fundación Cinemateca Argentina, el Institut français d’Argentine y con el apoyo de LAT-E.
Coproducción chilena y argentina ganadora en París
«Cuando las nubes esconden la sombra», película chilena coproducida con Argentina, de José Luis Torres Leiva y protagonizada por María Alché, ganó ex aequo el Gran CLaP a la mejor película de la 3° edición del Festival de Cinéma Latino-Américain de París, que finalizó el domingo 6 de abril. La entrega de premios fue seguida por la proyección de «Invasión» (película de clausura del festival, fuera de concurso) del director argentino Hugo Santiago.
«Mala reputación», coproducción uruguayo-argentina de Marta García y Sol Infante, obtuvo el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado; y «Luz mala» de Martina Ocampo y Carmen Lanzi Giannoni, egresadas de la carrera de Imagen y Sonido de la UBA, ganó ex aequo el premio al Mejor Cortometraje.
Presencias argentinas en Cannes
Habrá dos presencias argentinas relevantes en la 78° edición del festival de cine más importante del mundo: Peter Lanzani coprotagoniza su nueva película, «Testa o croce?» de Alessio Rigo de Righi, y Matteo Zoppis, que compite en la sección Un certain regard.
La nueva película de Peter Lanzani, «Testa o croce?», está coprotagonizada por Alessandro Borghi, Nadia Tereszkiewicz y John C. Reilly. Es un drama que cuenta sobre Rosa quien, tras matar a su marido, huye con su amante, el vaquero Santino. Acusado injustamente del asesinato, Santino encuentra un precio enorme por su cabeza y se convierte en el símbolo de una revuelta local. Todos quieren su cabeza y solo Rosa puede poner fin a esta situación.
De Niro homenajeado
El actor estadounidense Robert De Niro recibirá una Palma de Oro de Honor durante la próxima edición del Festival de Cannes, anunció este lunes la organización. De Niro obtendrá el galardón, en homenaje a toda su carrera, durante la ceremonia de apertura de la 78° edición del festival, el próximo 13 de mayo.
El actor agradeció el premio en un comunicado facilitado por el certamen: «Siento una gran pasión por el Festival de Cannes. Sobre todo ahora, cuando hay tantas cosas en el mundo que nos separan, Cannes nos une: narradores, cineastas, fans y amigos. Es como volver a casa».
«Hay rostros que representan el séptimo arte y diálogos que dejan una huella imborrable en la cinefilia. Con su estilo interiorizado, que se manifiesta en una sonrisa amable o una mirada severa, Robert De Niro se ha convertido en una leyenda del cine», indica el comunicado emitido por el Festival de Cannes. El actor aumentará su palmarés con este premio, 14 años después de haber presidido el jurado en el año 2011.
Ganadora en Visions du Réel
La directora correntina Clarisa Navas obtuvo el Grand Prix en Visions du Réel, la muestra internacional con sede en Nyon, Suiza, especializada en cine de no ficción. «El príncipe de Nanawa», su nueva película documental, se impuso en la Competencia Internacional, consolidando su trayectoria luego de «Hoy partido a las tres» (2017) y «Las mil y una» (2020).
La película sigue a Ángel, un niño guaraní de la localidad paraguaya de Nanawa, cuya vida es capturada durante más de una década por la propia Navas. El resultado es un retrato íntimo, que documenta su crecimiento hasta la adolescencia, desde una perspectiva colaborativa. La propuesta se apoya en la observación y el vínculo prolongado con el protagonista, en una clave que remite a la estructura narrativa de «Boyhood» (Richard Linklater), pero desde el registro documental y el territorio latinoamericano.