Panorama cinéfilo

Contracampo cambia nombre

La muestra de cine argentino Contracampo pasa a llamarse Fuera de Campo y confirma su segunda edición para noviembre de este año.

En efecto, a través de su cuenta de Instagram, los organizadores (productores, directores y críticos autoconvocados) indicaron que «el Encuentro de Cine Argentino cambia de nombre. Este noviembre nos volvemos a encontrar en Mar del Plata para debatir en comunidad y hacerle frente a las políticas hostiles de este gobierno. Y una novedad: abrimos una convocatoria nacional».

Al respecto, ya se encuentra disponible un formulario online para inscribir de forma gratuita películas de cualquier género, formato y duración para Fuera de Campo 2025. La convocatoria cierra del 1° de septiembre.

El posteo termina con la siguiente afirmación: «Le deseamos mucha suerte a Sebastián Sarquís en su emprendimiento personal Contracampo», dando a entender que el rebranding se dio luego de una controversia por el uso del nombre Contracampo.

Cabe acotar que el 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se realizará entre el 6 y el 16 de noviembre próximo, por lo que es muy posible que Fuera de Campo se organice durante la primera mitad de ese periodo, siempre con el Teatro Enrique Carreras de esa ciudad como sede principal.

Berch, miembro de AMPAS

La directora de casting María Laura Berch fue la única profesional argentina invitada por la Academy of Motion Picture Arts and Sciences (AMPAS) de Estados Unidos para sumarse a la organización que entrega anualmente los Premios Oscars. La lista de este año incluye a 534 artistas y ejecutivos de todo el mundo, en lo que constituye la convocatoria más numerosa desde 2020.

Berch, con más de 200 producciones en su trayectoria y más de 20 series para plataformas de streaming, fue directora de casting y coach actoral de «La sociedad de la nieve» dirigida por J.A. Bayona. También produjo su ópera prima «La noche sin mí» junto a Laura Chiabrando, protagonizada por Natalia Oreiro. En paralelo, es productora asociada de títulos como «El aroma del pasto recién cortado» de Celina Murga y actualmente desarrolla dos series uruguayas a través de Alterna Media: «El abuso» y «Punta Blanca».

«Félix» es lo nuevo de Rugna

Tras el éxito internacional de «Cuando acecha la maldad», el cineasta argentino Demián Rugna se prepara para rodar «Félix», un film que mezcla horror, humor negro y una trama vampírica protagonizada por un guía turístico hipocondríaco y un vampiro desmembrado que busca recuperar sus órganos.

Demián Rugna, uno de los realizadores más influyentes del cine de género argentino contemporáneo, regresará al set a fines de 2025 o principios de 2026 con esta propuesta, que da continuidad al reconocimiento global obtenido tras «Cuando acecha la maldad» (2023), su largometraje más aclamado.

ACCA se integra a FIPRESCI

En el marco de una política institucional orientada al fortalecimiento de la crítica cinematográfica argentina a nivel global, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) fue incorporada oficialmente como la única filial nacional de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), organización que agrupa a más de 50 asociaciones de críticos y periodistas especializados de todo el mundo.

Este reconocimiento posiciona a la ACCA como interlocutora directa en los debates internacionales sobre la circulación de ideas, formas de análisis y prácticas críticas dentro del ecosistema audiovisual contemporáneo. Además, habilita a sus integrantes a formar parte de jurados internacionales en los principales festivales del circuito, votar en la elección del Premio FIPRESCI al Mejor Film del Año y participar de los espacios donde se define el lugar de la crítica en el mapa global del cine.

La reciente incorporación se suma a la designación de la ACCA como entidad nacional representante en los Golden Globes, otro hito que refuerza su estrategia de apertura hacia plataformas internacionales de legitimación cinematográfica. Esta doble representación permite que las voces de los y las cronistas argentinas accedan a nuevas instancias de diálogo, visibilidad e incidencia en el entramado cultural y político del cine mundial.

«Menem» con luz verde

Finalmente, luego de sus conflictos legales, la serie «Menem» se estrenará el próximo 9 de julio en la plataforma Amazon Prime Video.

«Menem» es un drama de ficción basado en hechos reales que narra la historia de una familia riojana cuya vida queda ligada al círculo íntimo del presidente Carlos Saúl Menem. La serie está situada en Argentina en los años 90, desde el ascenso de Menem al poder y la consecuente convertibilidad económica hasta los ataques terroristas sucedidos en Buenos aires. «Menem» es la historia del poder, la controversia política y la tragedia social.

La serie fue creada y producida por Mariano Varela («Porno & Helado»), mientras que Ariel Winograd es el showrunner. El equipo de guionistas se compone por Mariana Levy Federico Levín, Luciana Porchietto, Silvina Olschansky y Guillermo Salmerón. El elenco se completa con Juan Minujín, Jorgelina Aruzzi, Marco Antonio Caponi, Agustín Sullivan, Cumelén Sanz, Alberto Ajaka, Violeta Urtizberea y «Campi».

Llega Suiza Pop

Impulsado por la Embajada de Suiza en Argentina, Suiza Pop es un evento cultural gratuito para infancias y adolescencias que tendrá lugar durante las vacaciones de invierno porteñas. Se desarrollará principalmente en El Cultural San Martín (Paraná 310), con actividades adicionales en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1.930) y la Alianza Francesa (Avenida Córdoba 946).

Suiza Pop es una iniciativa interdisciplinaria que busca mostrar esa capacidad para la innovación y vanguardia suiza a partir de la creación de un espacio de descubrimiento y encuentro, donde diferentes artes como la animación, los videojuegos, las artes visuales y la literatura infantil son el epicentro de proyecciones, talleres, reuniones de industrias creativas, conferencias y más actividades diseñadas para sorprender, educar, disfrutar y formar un puente cultural.

Suiza Pop tendrá lugar en el marco del «Mes Suizo», que incluirá conciertos de jazz, una exposición del fotógrafo suizo Gian Paolo Minelli, la inauguración de una muestra del artista visual Kardo Kosta en el Museo de Arte Moderno de Mendoza y celebraciones en todo el país por el Día Nacional Suizo.

Suiza Pop contará con la participación de destacadas figuras de la cultura suiza, consolidándose como un espacio de intercambio y creación. Entre las visitas se encuentra Clémence Pun, parte del estudio Hélium (nominado al Oscar por maravillas animadas como «My Life as a Zucchini»), quien viene a estrenar «Sauvages» en Argentina y a realizar diferentes talleres (incluido uno de stop-motion junto a Moco), además de rondas mano a mano con la industria local de la animación.

Deja una respuesta