Solidaridad para no morir de frío

Este fin de semana, en medio de la ola de frío, murieron 3 personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. La Asamblea por los Derechos de las Personas en Situación de Calle denuncia una muerte por mes desde junio de 2023 y responsabiliza al Gobierno de la Ciudad (GCBA) por la desidia estatal y la falta de políticas habitacionales.

En ese contexto surge la iniciativa solidaria Que no Calle!, impulsada por diferentes espacios culturales repartidos por toda la ciudad porteña. El objetivo es exigirle a Jorge Macri que garantice los derechos que hoy le son negados a cada persona que vive en la calle. La entrada a los espacios que participan serán donaciones de prendas de ropa, calzado, abrigo, vasos térmicos, termos o frazadas que luego serán distribuidas por organizaciones que trabajan asistiendo a personas en situación de calle.

El festival solidario Que no Calle! es un homenaje a Mercedes Sosa, y tendrá lugar el lunes 8 de julio. Más de 20 espacios culturales abren sus puertas para recibir, con diversas propuestas culturales y artísticas, y lo más importante, llevar sus donaciones para ayudar a las 15 organizaciones que trabajan con personas en situación de calle que participan de este gran evento. Estas son Asamblea Popular PSC, No tan distintes, sociabilidades x los margenes, Abrigar derechos, Acción Comunitaria, Acción Personas en Situación de Calle, Ser con Vos, Construyendo Puentes Solidarios, Amigues por las Calles, Asamblea Plaza Dorrego, Centro de estudiantes SUIA, Oeste Solidario, Misión Solidaria, Subcultural Caballito.

Para apoyar, la salida es colectiva

Se invita a ingresar a las redes del festival y de cada espacio cultural participante, donde se detalla la programación y los horarios de cada evento. Te invitamos a seguir en Instagram y compartir el perfil en historias: instagram.com/que_no_calle/

«Mercedes Sosa está presente en nuestros corazones y su espíritu de lucha también. Hace 15 años la recordamos en cada voz que grita y canta contra las injusticias. #QueNoCalle es un homenaje y una bandera. El sueño de vivir en una ciudad más justa también lo construimos cantando», dicen sus organizadores.

Esta es la lista completa de espacios culturales que van a participar: Vuela el Pez (Avenida Córdoba 4.379), La Casona Cultural (Carlos Calvo 242), JJ Circuito Cultural (Jean Jaures 347), La Yupanqui Casa Cultural (Avenida Triunvirato 3.817), Batacazo Cultural (Medrano 627), El Puente Espacio Cultural (Avenida Rivadavia 9.810), La Homero Manzi (Avenida Belgrano 3.540), Casona de Humahuaca (Humahuaca 3.508), Un Lugar Aparte (Juan Ramírez de Velasco 710), Trivenchi (Caseros 1.712), La Paz Arriba (Avenida Callao 1.082), Fraga Cultural (Fraga 119), La Termomecánica (Bolivia 2.329), Casa Migrante (Alsina 2.701), Musicleta (Aguirre 489), El Tipográfico (Avenida San Juan 3.246), Páramo Cultural (Carlos Calvo 3.974), Centro Político y Cultural El Hormiguero (Yrigoyen 1.440), Escuela Popular de Arte Loli Ponce (Avenida Corrientes 6.769), Nuestra América (Perón 3.390), Asamblea Popular Plaza Dorrego (Avenida San Juan 803), La Plapla (Tres Arroyos 1.596), Luzuriaga Club Social (Luzuriaga 348), La Casa de Apolo (Virrey Ceballos 768), La Ronda (Méndez de Andes 614) y Complejo Cultural Sur (Oliden 4.073).

Algunos espacios son de entrada libre, otros tienen un precio de entrada y la mayoría son a la gorra, eso lo define cada espacio y lo podés consultar en redes sociales. En este momento, las grillas artísticas están cerradas, pero se puede escribir al instagram y ponerse a disposición para futuros festivales.