Niñez en crisis

El 20 de mayo y a través de una video conferencia, UNICEF Argentina dio a conocer su estimación sobre el alcance que la pobreza tendrá en niños, niñas y adolescentes hacia fin de año tras la pandemia. Según esta proyección, llegaría al 58,6% y la pobreza extrema en diciembre del 2020 sería del 16,3%. Esto…

Lee +

Mascarillas solidarias

En el marco de la pandemia por coronavirus que afecta al mundo y que está en su momento más fuerte en nuestro país, en particular en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las empresas del Distrito Tecnológico de la Ciudad donaron mascarillas 3D adaptadas para la cara de los niños. La primera entrega se…

Lee +

Solidaridad por los vulnerables

Hasta el 13 de junio, un grupo de legisladores porteños del Frente de Todos realizarán una campaña solidaria para ayudar a los habitantes más vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires en medio de la pandemia de COVID-19 y la cuarentena. La iniciativa, denominada “NadieSeSalvaSolx”, busca juntar ropa de abrigo, frazadas, elementos de higiene, artículos…

Lee +

Alianza para ayudar a la música

La mayoría de las industrias están en una situación crítica ante el cese o dificultad para llevar adelante sus actividades habituales debido a la pandemia de coronavirus. Y uno de los sectores más afectados es el del arte. Por este motivo, Spotify anunció el proyecto global «Spotify COVID-19 Music Relief» con el objetivo de canalizar…

Lee +

Solidaridad en tiempos de cuarentena

Desde hace pocos días el país se encuentra paralizado, contamos con una cuarentena obligatoria para impedir la expansión del COVID-19, lo cual alteró profundamente nuestra cotidianidad. En esta nota quisiera compartir algunas de las iniciativas, motivadas desde la solidaridad, para contener a algunos de los sectores más afectados por esta nueva realidad que enfrentamos. Voluntarios…

Lee +

Más órganos para donar

En los últimos doce meses, Argentina registró la tasa de donación de órganos más alta de su historia. En el lapso transcurrido entre el 24 de julio de 2018 y el 23 de julio del corriente año se realizaron 888 trasplantes, lo que representa una cifra de 20 donantes por millón de habitantes y que,…

Lee +

El proyecto ecológico Ecohouse

En una entrevista realizada en Revuelta Positiva conocimos a Máximo Mazzocco, fundador de Ecohouse. Esta es una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es promocionar el desarrollo sostenible a través de la educación, el voluntariado y la certificación ambiental. Máximo nos contó que este proyecto surgió desde la simple de idea de «che, si…

Lee +

Colectas para enfrentar el frío

La acción solidaria la realiza la Asociación Civil Dar es Dar y «Abriga la Ciudad» es el nombre de la campaña que va por su octava edición, en la cual buscan ayudar a las personas que se encuentran en situación de calle a transitar las bajas temperaturas que llegan con el invierno. Los miembros y…

Lee +

Calles sacheteras y solidarias

A través de una entrevista exclusiva a Franco Castiglia en Revuelta Positiva, conocemos la organización Calles Sacheteras nacida con el fin de ayudar. Se trata de un grupo de amigos de Zona Oeste que trabajan y dedican su tiempo libre a recolectar sachets de leche y yogurt. Con este material crean bolsas de dormir, aislantes…

Lee +

El Estado cubrirá trasplantes de médula ósea

Desde el próximo año, los costos que producen la intervención de trasplante de médula ósea en toda la República Argentina y que no cuenten con un servicio de salud privado estarán bajo la cobertura del Fondo Solidario de Trasplantes, que administra el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y que depende del Ministerio…

Lee +