Después de su exitoso «Masseduction» (2017), que le mereció tres nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó dos (Mejor Canción de Rock y Mejor Diseño de Empaque), la cantante, compositora y multi instrumentista Annie Clark, mejor conocida como St. Vincent, lanzó su más reciente álbum titulado «Daddy’s Home» (2021) el pasado 14 de mayo.
La propuesta es una interesante lectura de los sofisticados y psicodélicos sonidos que artistas como David Bowie utilizaban en la década de los 70′. Sin embargo, Clark va más allá, ya que incorpora una serie de influencias musicales que abarcan géneros como el jazz y el blues. En declaraciones emitidas por la cantante en una entrevista realizada en Vinyl Me, Please, Clark afirma que este álbum está influenciado por discos como «Logic» (1974) de Steely Dan Pretzel, «Talking Book» (1972) de Stevie Wonder, «The word is a Ghetto» (1972) de War y «Fragile» (1971) de la agrupación Yes.
Por otro lado, «Daddy’s Home» también refleja parte de lo que es el vínculo personal que tiene con su padre, quien estuvo preso durante diez años -sin poder acompañarla en gran parte de su carrera musical- y que, al ser liberado, le permitió sanar viejas heridas trabajando el perdón.
Como parte de los temas que componen esta producción musical, se encuentran «The Melting of the Sun» y «Down». En el primero, Vincent quiso rendir homenaje a varias mujeres (cantantes, actrices y escritoras) que, de una forma u otra, fueron criticadas y condenadas en su época por hablar con franqueza respecto a temas como el maltrato emocional, el abuso sexual y la coerción dentro de la industria del entretenimiento. Entre ellas podemos encontrar a Joni Mitshell, Joan Didion, Marilyn Monroe, Tori Amos y Nina Simone. En esa misma línea de ideas, la canción «Down» narra la historia de una mujer que desea liberarse de una relación tóxica para alejarse de la violencia.
Así como la música está inspirada en la década de los 70′, la estética del material fotográfico y de los videoclips hace lo propio. Los looks de Clark y la atmósfera retro en donde los pantalones algo acampanados, los cuellos amplios de las camisas, las enormes plataformas, la iluminación de los espacios con tonos verdes, amarillos y rojos (que ayudan a generar transiciones distorsionadas o fundidos que, además, se mezclan con la duplicación de imágenes para generar efectos en la percepción del espectador, introduciéndolo en una especie de trance) son muestra de ello.
«Daddy’s Home» ya se encuentra disponible en diferentes plataformas de reproducción y es una excelente recomendación para personas con oídos curiosos, dispuestos a explorar diferentes propuestas musicales que resaltan por su originalidad.