Solidaridad en tiempos de cuarentena

Desde hace pocos días el país se encuentra paralizado, contamos con una cuarentena obligatoria para impedir la expansión del COVID-19, lo cual alteró profundamente nuestra cotidianidad. En esta nota quisiera compartir algunas de las iniciativas, motivadas desde la solidaridad, para contener a algunos de los sectores más afectados por esta nueva realidad que enfrentamos.

Voluntarios para acompañar a adultos mayores

Siendo ellos la principal población de riesgo, se recomienda que los adultos mayores permanezcan en sus hogares. En este sentido, se convoca desde el Gobierno de la Ciudad a un voluntariado para acompañarlos. Este programa consiste en asistencia telefónica, compras de mercaderías o medicamentos, paseo de mascotas y relevamiento de necesidades. Los interesados pueden sumarse ingresando a la página de GCBA o vía WhatsApp de la Ciudad (11 5050 0147), y allí se evaluará la cercanía y se tomarán las medidas necesarias para prevenir el contagio.

SolidariAPP

La tecnología en época de pandemia. Esta aplicación es muy fácil de usar, conecta de forma segura a quienes tienen factores de riesgo y no cuentan con la posibilidad de salir de sus hogares en búsqueda de comida o medicamentos, permitiendo que un vecino cercano pueda colaborar con los mandados. La aplicación se puede encontrar como solidari.app e invito a buscarla.

Apertura de polideportivos

Desde el viernes pasado se encuentra habilitado para recibir a gente en situación de calle, cuenta con una capacidad para 100 personas. Asimismo, Parque Avellaneda y Pereira imitarán la iniciativa, como así también en las comunas 4 y 7 que recibirán adultos mayores. La vía de comunicación es el 133 y desde allí se deriva. Es seguro que los lugares dispuestos a este fin sean aún insuficientes, pero cabe destacar la medida e invitar, desde este humilde medio, a que otros espacios abran sus puertas para contener a la población más vulnerable y afectada por esta crisis.

Considero que, dado este escenario, valía la pena tener en cuenta estos ejemplos de solidaridad y empatía. Asimismo, creo que en estos días van a ser cruciales las estrategias que cada uno de nosotros, desde su lugar, pueda idear para contener a quienes se encuentran en condiciones menos favorables. Te invito a compartir. ¿Qué estás haciendo para ayudar a otro en este momento?