Durante este mes de agosto, el doctor Pier Paolo Balladelli recibió a más de 20 estudiantes de la Universidad de Lipscomb, Estados Unidos.
Vos te preguntarás qué significa todo esto, si no tenés idea de a quién me refiero ni tampoco de por qué el grupo de universitarios mantuvieron la reunión antes mencionada. Tené paciencia que es salud.
“Los alumnos, que realizan un master en la universidad situada en Nashville, Tennessee, visitaron las oficinas, donde adquirieron información sobre la cooperación técnica que realiza la organización y la labor que se desarrolla en busca de la equidad en el acceso de la población a los servicios de salud y la abogacía en pos de lograr la cobertura sanitaria universal”, detalla el comunicado de la entidad.
“El doctor Balladelli explicó la importancia de la diplomacia en salud, la cual se constituye como una herramienta clave para las negociaciones en salud global que permitan garantizar el acceso a bienes públicos de salud, a través del impulso de la gobernanza y las regulaciones en el nivel global. Ejemplos de estos bienes universales -considerados de esta manera porque todos tienen acceso y no son competitivos ya que no son excluyentes de ningún individuo- son el Reglamento Sanitario Internacional, la erradicación de la viruela, el conocimiento científico médico y el acceso a los medicamentos, entre otros. Tales bienes de salud pública son indispensables en cuanto a que mejoran la calidad de vida de la población y aportan a la equidad y al derecho en salud”, remarca la organización.
Los estudiantes de esta universidad privada contaron con la compañía de los docentes Michael Kendrick y Julio Rivas-Aguilar, quienes también se interiorizaron sobre “el funcionamiento y la organización del sistema de naciones unidas, agencia especializada en salud de la ONU”. Además, Con la visita a Buenos Aires, la Escuela de Negocios de este establecimiento educativo realizó su tercer viaje para estudio global en lo que va del año (antes estuvieron en China y luego recorrieron Europa). La Universidad de Lipscomb incluye tres viajes, que se encuentran pagos en la matrícula, para todo su alumnado. Y entre su formación universitaria se destaca la farmacéutica, cuenta con 15 programas de graduación e incluye diversos programas académicos en artes y ciencias.
¿Por qué Buenos Aires?