2024, el año más caliente

El 2025 comenzó con incendios en el Oeste de los Estados Unidos que azotan Los Angeles, California y Groenlandia podría estar bajo la lupa debido al deshielo que expondrá en unos años una oculta base militar con desechos tóxicos.

Estos acontecimientos y tantos otros se suman a la lista de consecuencias por el calentamiento global, que tuvo en 2024 al año más caliente que se haya registrado, con una temperatura media de la superficie del planeta 1,55 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

La preocupante afirmación surgió del informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que, además, advirtió sobre las temperaturas de la última década. De todas formas, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó que «no todo está perdido» si «los gobiernos presentan nuevos planes nacionales de acción climática este año para limitar el aumento de la temperatura global a largo plazo a 1,5°C y ayudar a los más vulnerables a hacer frente a los devastadores impactos climáticos». «Todavía hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climático», aseguró.

En cuanto a los «niveles récord de gases de efecto invernadero debido a las actividades humanas», «es esencial reconocer que cada fracción de grado de calentamiento importa, se trate de un nivel inferior o superior a 1,5°C de calentamiento, cada incremento adicional del calentamiento global aumenta los impactos en nuestras vidas, nuestras economías y nuestro planeta», manifestó la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

Asimismo, el organismo detalló que «casi 90% del exceso de calor del calentamiento global se almacena en el océano, lo que hace que el contenido de calor del océano sea un indicador crítico del cambio climático», según el estudio, desarrollado por 54 científicos de 7 países con 31 instituciones. «Estamos presenciando el colapso climático en tiempo real. Este camino está abocado a la ruina y tenemos que abandonarlo lo antes posible», alertó posteriormente Guterres.